López de la Manzanara, convencido de que la nueva zona azul dará mejor servicio a vecinos, visitantes y comerciantes
López de la Manzanara, convencido de que la nueva zona azul dará mejor servicio a vecinos, visitantes y comerciantes
El pleno del Ayuntamiento de Manzanares aprobó este martes, con el único voto en contra del concejal de IU, la ordenanza que regulará la zona azul y sus correspondientes tasas, a razón de un céntimo por minuto y con ventajas para residentes, comerciantes y profesionales. Tanto el Grupo Popular como el Socialista rechazaron que sea una medida recaudatoria y resaltaron sus beneficios. El alcalde, Antonio López de la Manzanara, se mostró convencido de que su implantación, como demostró la experiencia, “dará mejor servicio a vecinos, visitantes y comerciantes” y agradeció el apoyo del PSOE, asociaciones empresariales y de vecinos.
La ordenanza municipal de ordenación y regulación del estacionamiento se aprobó con los votos a favor de los concejales del PP y del PSOE. El mismo resultado tuvo a continuación la votación del expediente de imposición y ordenación de la tasa por estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en zonas de vías públicas municipales, que regula los precios del servicio de zona azul.
El único voto en contra fue el del concejal de IU, Santiago Sabariego, para quien la experiencia de hace cuatro años demostró que la zona azul no era necesaria y que perjudica más que beneficia. Dijo que se trata de una medida que no es equitativa y que hoy tendría aún más rechazo al existir menor actividad comercial y disponer de parkings gratuitos en solares. A su juicio, pagar por estacionar perjudica a los comercios en zona azul y traslada el problema de aparcamiento a zonas limítrofes. Habló de discriminación para los residentes y de perjuicio económico para los trabajadores, e insistió en que la medida, además de un negocio para la empresa adjudicataria, tiene afán recaudatorio para el Ayuntamiento mediante las multas.
El portavoz del PSOE, Julián Nieva, defendió la zona azul, “cuya tasa solo la pagan quienes la utilizan”. Resaltó que favorece el uso racional del vehículo y que la nueva propuesta coincide en alto porcentaje con la que se puso en marcha bajo el mandato socialista, con algunas correcciones “necesarias”. Negó que la tasa de un céntimo por minuto sea por afán recaudatorio. “Se ahorra en combustible y en tiempo, que es más valioso”, afirmó antes de considerar la idoneidad de que el servicio sea gestionado por una empresa especializada.
Manuel Martín-Gaitero, portavoz del Grupo Popular, tras recordar que su primera experiencia con la zona azul “fue en la Córdoba de Anguita”, negó el afán recaudatorio ya que a diferencia del anterior pliego, en el que se licite ahora para adjudicar el servicio se fijará un canon menor pero se buscarán otras mejoras. Destacó que “en esta segunda edición”, además de con más de un centenar de plazas gratuitas en parkings habilitados en el centro, se cuenta con la ventaja de la experiencia y de una labor informativa previa y de búsqueda de consenso, con el respaldo de asociaciones de vecinos y de asociaciones empresariales como ACECE, AEMPOMAN y ADEM. Recordó que hace cuatro años el revuelo duró los primeros días y que se trata de administrar un espacio público muy demandado y que, según Gaitero, beneficia a los comerciantes “pues si no puedes aparcar te vas a otro sitio”.
La nueva zona azul tiene 128 plazas menos que la de 2009, lo que supone un 23%. Además está más fraccionada y da opción a estacionar cerca fuera de la zona azul. También permite fórmulas más beneficiosas para residentes y profesionales, con una tarifa plana de 30 euros para los primeros y bonificada para los segundos.
Por lo que respecta a la tasa por estacionamiento en zona azul, es de un céntimo por minuto, con un mínimo de 10 minutos y máximo de dos horas con carácter general. La tarjeta de residentes es de 30 euros al año, pudiendo estacionar en su calle o aledañas. Para vehículos del negocio, los comerciantes podrán adquirir una tarjeta a razón de 15 euros el semestre y 50 % de la tarifa general, mientras que para empresas y profesionales, por utilización en las calles de la zona asignada a su actividad, pagarán el 50% de la tarifa.
Estos acuerdos quedan sometidos a exposición pública durante treinta días para posibles alegaciones. Tras su aprobación definitiva se procederá a la licitación del servicio según el pliego que publique el Ayuntamiento de Manzanares. Será entonces, tras su adjudicación, cuando se haga efectiva la implantación de la zona azul.