El pleno aprueba la hoja de ruta para la nueva gestión del agua
Sesión ordinaria del mes de julio
El pleno aprueba la hoja de ruta para la nueva gestión del agua
La propuesta de estructura de costes del servicio de depuración de aguas residuales avanza a exposición pública con el voto en contra del concejal no adscrito y la abstención del Grupo Popular
El Ayuntamiento de Manzanares celebró ayer el pleno ordinario del mes de julio, en una sesión marcada por la aprobación de la propuesta de estructura de costes para el servicio de depuración de aguas residuales. A pesar de ser presentado como un documento técnico, el punto generó debate y fue aprobado por mayoría, con el voto en contra del concejal no adscrito y la abstención del Grupo Popular.
El contrato de gestión del servicio de depuración de aguas residuales, una infraestructura común de Manzanares y Membrilla, culmina este año. Para cumplir con la Ley de Desindexación de la Economía, que exige un análisis de costes para la revisión de precios en contratos de larga duración, el Ayuntamiento de Manzanares contrataba a la empresa especializada Ingeagua SL. Esta empresa ha elaborado el informe de estructura de costes, contrastándolo con información de cinco operadores económicos del sector. Tal y como detalló el portavoz del Equipo de Gobierno, Pablo Camacho, el informe concluye que la propuesta es “adecuada a tomar como referencia” para el futuro contrato.
La propuesta, aprobada por mayoría, permitirá someter este estudio de costes a un trámite de información pública por veinte días hábiles para la presentación de alegaciones, publicándose también en el portal de transparencia del Ayuntamiento. Si no se reciben alegaciones, el documento será remitido a la Junta Central de Contratación de la Administración para su aprobación. Según destacó Camacho, esta estructura de costes ha sido supervisada por el personal técnico municipal de Manzanares y Membrilla. El portavoz del Equipo de Gobierno enfatizó que este es un “documento técnico, no político” y defendió la importancia del consenso en esta materia, al tratarse de un tema “de máxima relevancia para la ciudadanía”. En este sentido, resaltó que el Ayuntamiento de Membrilla ya ha dado aprobación a este informe con unanimidad del pleno municipal.
Sin embargo, la votación reflejó las discrepancias. El concejal no adscrito, José María Molina-Prados votó en contra de la propuesta, reiterando su preferencia por la “municipalización” o gestión directa de los servicios públicos, argumentando que las ganancias de las empresas privadas deberían “quedarse en el bolsillo de los vecinos de Manzanares”. Por su parte, la portavoz Popular, Rebeca Sánchez-Maroto, manifestó la abstención de su grupo, insistiendo “en la necesidad de crear una comisión de trabajo conjunta”. Argumentó que, si bien el documento actual es técnico, las futuras decisiones serán “puramente políticas”.
A este respecto, Camacho lamentó el “cortoplacismo y la falta de coherencia” de la oposición. Recriminó a Molina-Prados su postura a favor de la remunicipalización, dado su historial de votos a favor de la externalización del servicio de agua en el pasado. A Sánchez-Maroto le recordó que el Partido Popular, cuando gobernó, licitó este mismo servicio sin crear comisiones de estudio y que su gestión previa en Manzanares y Membrilla llevó, en palabras de Camacho, a una “auténtica chapuza” con dos empresas distintas adjudicadas, resultando en un proceso judicial y “enormes costes económicos” para la ciudad.
Otro de los temas que se sometió a la votación del pleno, también relacionado con la gestión del agua, fue la desestimación de la solicitud del Ayuntamiento de Membrilla para formar una comunidad de gestión de las instalaciones comunes de captación y conducción de agua para el abastecimiento de Manzanares, Membrilla y Herrera de la Mancha. Punto que sí contó con la unanimidad de los votos, argumentándose, entre otras razones, que Manzanares cuenta con la “titularidad exclusiva de las captaciones y los pozos”.
El orden del día también contó con la aprobación por unanimidad de las bonificaciones sobre el Impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) a la Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero. En el punto de Despacho Oficial y Comunicaciones, se dio lectura a un escrito emitido por la sección de Adoración Nocturna de Manzanares, agradeciendo la colaboración del Ayuntamiento en la celebración del Corpus Christi; así como una carta de agradecimiento por parte de la Asociación de Cofradías de Semana Santa a Manzanares10TV por la cobertura y retransmisión de la semana de pasión de la localidad.
Ruegos, preguntas e interpelaciones
Finalmente, en el apartado de ruegos, preguntas e interpelaciones, Molina-Prados interpeló por la seguridad ciudadana, denunciando supuestos “hechos protagonizados por individuos que no son autóctonos” y problemas de “incivismo”, como robos o el uso inadecuado de la piscina municipal. El concejal responsable, Manuel José Palacios, rechazó el “alarmismo”, destacando, con datos de la Subdelegación del Gobierno, una disminución de los delitos en Manzanares del 9% en 2023 y del 15% en 2024.
Por su parte, el Grupo Popular preguntó por la ausencia de las Jornadas Empresariales en 2025, a lo que Pablo Camacho respondió que el evento “ha adoptado una periodicidad bianual desde la pandemia”, celebrándose la próxima edición en 2026 “para mejorar su calidad y planificación”. Adicionalmente, se presentaron interpelaciones sobre el mantenimiento del polígono industrial, el incremento de ayudas para deportistas no profesionales y el control de estacionamientos indebidos y el uso de la piscina municipal.