El Ayuntamiento y Cáritas Interparroquial renuevan su alianza
Convenio de colaboración
El Ayuntamiento y Cáritas Interparroquial renuevan su alianza
El Consistorio aporta 40.000 euros a la ONG local para ayudar a sufragar los gastos de su proyecto de reciclaje e inserción sociolaboral
El Ayuntamiento de Manzanares y Cáritas Interparroquial han renovado su alianza anual mediante la firma de un convenio de colaboración que destinará 40.000 euros al proyecto ‘Reciclaje e inserción sociolaboral 2025’. Este acuerdo, tal y como han destacado el alcalde Julián Nieva y el presidente local de la entidad Diego Gallego, subraya el compromiso conjunto para combatir la pobreza y la exclusión social en Manzanares.
El convenio de colaboración rubricado entre el Ayuntamiento y Cáritas Interparroquial establece una subvención de 40.000 euros para el proyecto ‘Reciclaje e inserción sociolaboral 2025’, una ayuda, en palabras del presidente de la organización en Manzanares, Diego Gallego, “fundamental para la supervivencia de este taller”, señalando “la estrecha relación” con el Ayuntamiento en diferentes ámbitos.
El objetivo de este programa es contribuir a la inserción de personas en riesgo de exclusión social, trabajando en el desarrollo de sus capacidades laborales y personales. Cada año, cerca de treinta personas pasan por este taller en el que Cáritas no sólo les forma, sino que también “les apoya activamente en su empleabilidad”.
Tal y como ha destacado el alcalde, Julián Nieva, los objetivos de Cáritas Interparroquial y el Ayuntamiento de Manzanares coinciden “plenamente”, trabajando conjuntamente para combatir la pobreza y la exclusión social. En este sentido, ha subrayado la constante colaboración entre los Servicios Sociales municipales y las distintas organizaciones para dignificar la vida de las personas y dotarles de oportunidades para prosperar. Para el primer edil, la firma de este convenio representa la “dignidad en estado puro”.
Nieva ha enfatizado la “admiración y respeto” hacia Cáritas Interparroquial, reconociendo la labor de sus voluntarios y voluntarias, que “trabajan para mejorar las condiciones de vida de una parte de nuestra sociedad”.
En definitiva, este convenio es un reflejo de la sinergia entre las administraciones y las organizaciones sociales, trabajando codo con codo para construir una sociedad más justa, libre y digna, donde las oportunidades son el primer paso para un futuro mejor.