Manzanares se vuelca con las Jornadas Medievales

Manzanares se vuelca con las Jornadas Medievales

Pocos han sido los que de una u otra forma, no se han tropezado durante el fin de semana con algún recuerdo del Manzanares de hace ocho siglos.

Actualidad Municipal
08-10-2012
Arqueros y forzudos en Juegos Medievales

La Jornada del sábado, comenzó con un torneo de ajedrez del que Jesús Vázquez se alzó como campeón.

A las 12 del mediodía, en la Plaza del Castillo, se organizó una “búsqueda del tesoro”, por parte de la asociación Orienta Manzanares emplazada a enseñar a los niños a leer mapas y a identificar las pistas que en ellos se marcan. Padres y niños emprendieron la búsqueda de los distintos símbolos, establecidos en el casco antiguo de la localidad, hasta finalizar en la Plaza de la Constitución donde los más de cincuenta niños apuntados a esta actividad, recibieron una bolsa con el tesoro, que no fue otro que unas esperadas “chuches” y un refresco.

Lazarillo TCE, trasladó la interpretación de su cuenta cuentos al patio del edificio Ciega de Manzanares, donde ofreció al numeroso pequeño público, un cuento medieval, que hizo las delicias de los más pequeños.

A eso de las cuatro de la tarde, una comitiva de doscientas personas ataviadas con indumentaria medieval y encabezadas por el alcalde de la localidad, Antonio López de la Manzanara, se dirigió desde la Plaza de Santa Cruz hasta la Plaza de toros, para presenciar los Juegos Medievales organizados para la tarde del sábado.

Los forzudos del tiro de la cuerda, arqueros del tiro con arco, lanzadores de venablos y caballeros competidores en el engarce de anillas y destreza en manejo de espadas, ambas desarrolladas a caballo, hicieron clamar al numeroso público que abarrotaba los tendidos de sombra de la plaza de toros.

Y tras la finalización de los I Juegos Medievales, fue el momento de visitar el Mercado Medieval, instalado durante todo el fin de semana en los Paseos del Río, con sus maestros artesanos, los cuales, ofreceron al público todo tipo de productos, creperías, repujado, marroquinería, grabado, guarnicionería o modelado, fueron algunas de las técnicas con las que se elaboraban las mercancías expuestas. Hasta un tiovivo en cuyo centro se disponía una velocípedo estático, que hacía moverse los “caballitos” dispuestos alrededor, a fuerza de pedaladas.

La Asociación manzanareña Bailes de salón y el Curso de Bailes de salón de la Universidad Popular, danzaron durante todo el fin de semana en distintos escenarios de la localidad, como la Plaza de la Constitución o la zona del Árbol Gordo, en los Paseos Príncipe de Asturias, a los que accedían desfilando como damas y caballeros de la época recreada, asistentes a un baile en la corte. Ambas asociaciones se movieron entre el público que se aglomeraba en las calles al son de melodías antiguas.

Una de las actividades que más gustó, fue el grupo de teatro del Centro de la Mujer, que aprovechó cualquier rincón del casco histórico, lleno de gente, para escenificar retazos de la vida cotidiana de la ciudad de la época, contagiando a los espectadores y haciéndoles tomar partido en ellos.