Martínez Guijarro anuncia la creación de la marca colectiva de calidad del zumo de uva en la región

Martínez Guijarro anuncia la creación de la marca colectiva de calidad del zumo de uva en la región

El Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, avanzó que su Departamento, en colaboración con el sector, está trabajando para que, a principios de 2011, vea la luz la Marca Colectiva de Calidad garantizada del Zumo de Uva de Castilla-La Mancha. Lo anunció en Manzanares durante su visita a “Mostinsa”, acompañado por el alcalde, Miguel Ángel Pozas, y por Francisco González, consejero delegado de esta empresa.

Economía. Empresas
28-09-2010
Consjero en Mostinsa

En su visita a la planta manzanareña de la empresa “Mostinsa”, realizada en la mañana del lunes, el Consejero de Agricultura explicó que el objetivo de la creación de esta marca colectiva es incrementar la competitividad de este producto en el mercado nacional pero especialmente en los mercados internacionales, donde el consumo de zumos naturales está experimentando un crecimiento muy importante “y donde será fundamental posicionarnos desde esta región con un producto de primerísima calidad desde el primer momento”.

Con esta iniciativa, Castilla-La Mancha sería la primera región vitícola con una marca de calidad de zumo natural de uva. “Una herramienta que se pondría a disposición del sector con el objetivo claro de crecer en su producción de forma paulatina, y de cara al futuro en estos próximos años, ofreciendo la mejor garantía de calidad del producto desde su origen”, señaló.

Asimismo, como explicó el consejero, para colaborar con el sector del mosto, la Consejería ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para 2010 dirigida a apoyar financieramente a las empresas elaboradoras, “lo que les permitirá obtener liquidez al inicio de la campaña, dando tranquilidad y estabilidad al sector para poder negociar en las mejores condiciones posibles los contratos de venta del producto a lo largo de estos 10 meses”.

Con esta línea, que ha salido publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la Consejería asume parte del coste financiero, hasta 3 puntos de interés, gracias a los acuerdos que se ha alcanzado con entidades bancarias “de tal forma que el coste para las bodegas sea prácticamente inexistente” señaló.

Martínez Guijarro recorrió las instalaciones de la empresa Mostinsa, que cuenta con más de 30.000 metros cuadrados en Manzanares y donde se han realizado varios proyectos de investigación en los últimos cinco años para la instalación de una cámara aséptica que les permite fabricar zumo natural sin SO2 (dióxido de azufre) de uva blanca y tinta, convirtiendo esta planta en una de las más punteras en Europa en cuanto a tecnología se refiere.

En esta visita el Consejero estuvo acompañado, entre otros, por el consejero delegado, Francisco González, y el alcalde de Manzanares, Miguel Ángel Pozas, quien destacó la importancia del avance realizado por González en cuanto a las próximas inversiones que se llevarán a cabo en Mostinsa. Así mismo, puso de relieve la disponibilidad del Ayuntamiento de la localidad para colaborar con los empresarios que estén interesados por instalarse en la ciudad, ya que “lo importante es que se creen riqueza y puestos de trabajo”.

El consejero delegado de Mostinsa apuntó que se está apostando por derivar el excedente de uva en zumos naturales, que posteriormente pudieron degustarse en el Castillo de Pilas Bonas, con un proyecto de inversión que derivará en una producción de un millón de hectolitros el primer año. González también aprovechó la ocasión para solicitar a Martínez Guijarro que la Consejería de Agricultura “continúe con buen ánimo para impulsar este sector”.