Junta y Ayuntamiento ensalzan a Mercomancha como referente agroalimentario y motor de empleo

Visita institucional

Junta y Ayuntamiento ensalzan a Mercomancha como referente agroalimentario y motor de empleo

El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, y el alcalde Julián Nieva, destacan el compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la generación de riqueza de la empresa manzanareña

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, visitó este martes las instalaciones de la empresa Mercomancha en el Polígono Industrial de Manzanares, acompañado por el alcalde de la ciudad, Julián Nieva, y el concejal y diputado regional, Pablo Camacho, entre otras autoridades. La visita sirvió para poner en valor la trayectoria y el impacto de esta empresa agroalimentaria, que lleva más de tres décadas generando empleo y riqueza en la comarca.

Economía. Empresas
10-09-2025
Antonio Atienza muestra uno de los melones a las autoridades

Aún con la vorágine de la campaña de melón y sandía, Antonio Atienza, gerente y presidente del consejo de administración de Mercomancha, dio la bienvenida a las autoridades a una empresa especializada en la comercialización de productos agrarios. Mercomancha se centra fundamentalmente en hortícolas como el melón, la sandía y la calabaza, además de ser un importante distribuidor de cereal y medios de producción como fertilizantes, semillas y tratamientos.

Ante el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha y el alcalde de Manzanares, Atienza resaltó la fórmula de comercialización especial para cereales, que permite al agricultor vender sus productos durante todo el año sin gastos de almacenaje ni producción, con cotización diaria y al precio máximo de referencia de la lonja. En productos hortofrutícolas, la empresa apuesta firmemente por la calidad, con producción propia y agricultores que trabajan bajo certificación Global Gap.

Según explicó durante la visita, Mercomancha opera con una gran cadena de distribución nacional, Mercadona, lo que facilita precios estables para los agricultores, incluso en años difíciles. “Queremos mostrarle al consejero empresas que hay en la provincia, que se dedican a comercializar, a ayudar a los agricultores a que hagan una buena comercialización, a que consigan el mayor precio posible por sus productos”, afirmó.

El alcalde de Manzanares agradeció la presencia del consejero para conocer la realidad de una ciudad industrial y logística en la que tiene gran importancia el sector agroalimentario. Julián Nieva, que se refirió a Antonio Atienza como “el alma de Mercomancha”, calificó esta empresa como “un ejemplo” y modelo en generación de riqueza y de empleo.

El primer edil destacó la trayectoria de Mercomancha desde 1993, cimentada en un “trabajo serio apegado a la tierra, apegado al sector, sabiendo interpretar la realidad de un mundo complejo”. Nieva resaltó que la empresa cuenta con más de 70 personas trabajando en épocas de campaña y comercializa el 95% de su producción a nivel nacional. También elogió la solidaridad y el compromiso de la empresa con la ciudad de Manzanares.

Reconocimiento regional

Por su parte, Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, felicitó a Manzanares por su dinamismo, con la combinación de aspectos industriales, logísticos, agrícolas y de servicios. El consejero manifestó su satisfacción por visitar Mercomancha, una empresa que reconoció como “líder de la industria agroalimentaria castellanomanchega” que se ha consolidado por su dinamismo, su carácter emprendedor y su compromiso con la calidad.

Lizán enfatizó que Mercomancha es un “clarísimo ejemplo” de actitud de emprendimiento e innovación aplicada a diario y de apuesta por la sostenibilidad y respeto a los medios de producción. Para el consejero, Mercomancha es “una gran empresa en la que tiene mucho donde fijarse el resto de la comunidad para seguir avanzando y poner en valor lo que somos capaces de hacer como sociedad”.

Campaña de melón y sandía

Esta visita institucional se realizó en el tramo final de la actual campaña de melón y sandía, mala en líneas generales, con precios “ruinosos” para el agricultor (entre 8 y 13 céntimos para la sandía, cuando debería ser un mínimo de 30; y entre 15 y 22 céntimos para el melón, según Antonio Atienza, que abogó por equilibrar las producciones. Este año, el verano más fresco en el centro y norte de Europa ha retraído la demanda de estos productos.

Aun así, tanto Atienza como Martínez Lizán destacaron las “calidades encomiables” de los productos de este año, atribuidas a la profesionalización de los agricultores y a los esfuerzos en fertilización, seguimiento de cultivos y lucha contra plagas y enfermedades, siempre con un enfoque en la sostenibilidad. Castilla-La Mancha es líder en superficie de melón y la segunda en sandía, productos que son “saludables y sostenibles”, resaltó el consejero.

El Gobierno Regional, según Lizán, apoya al sector con 2,5 millones de euros para la promoción de productos agroalimentarios bajo figuras de calidad, incluyendo la IGP Melón de La Mancha, dentro de las 41 denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de la región. El consejero instó al sector a “reflexionar y ver qué medidas puede implementar” para organizar el crecimiento sostenido de las superficies de melón y sandía, utilizando la Interprofesión y la IGP para “defenderse mucho mejor” ante imprevistos meteorológicos, como ha ocurrido este año.