María José Sánchez-Carnerero: "Lo recomendable en invierno es hidratar la piel facial" Fuente: entrevista Kallejeo
María José Sánchez-Carnerero: "Lo recomendable en invierno es hidratar la piel facial" Fuente: entrevista Kallejeo
El frío provoca sequedad en la piel. Una sequedad que se ve incrementada por el uso de la calefacción. Por eso, lo más recomendable para esta época del año es insistir en una buena hidratación de la piel facial, como nos aconseja María José Sánchez-Carnerero, esteticista de Biology Cosmetics en Manzanares, quien también recomienda realizar un tratamiento de cuidado facial por profesionales en cada cambio de estación.
¿Cómo afecta el invierno a la piel?
El frío seca mucho la piel. El verano hace que se cree mucha grasa en la piel. Y el invierno hace que, cuando se llega al verano otra vez, se tenga mucha suciedad en los poros si no se aplican los tratamientos adecuados.
"Si no cuidamos la piel en invierno,
a la llegada del verano tendremos
mucha suciedad en los poros"¿Qué cuidados recomiendas?
Hacerse algún tratamiento facial, como alguna limpieza, y hacerse algún peeling y alguna mascarilla hidratante en casa.
¿Qué hacer para evitar que la piel se pele con el frío?
Lo correcto es tener la piel muy hidratada y así evitaremos que se produzca ese efecto en invierno.
¿Afecta la calefacción a la piel?
Sí, porque la calefacción produce mucha sequedad en el ambiente y eso afecta a la piel. De hecho, cuando estás en casa y la calefacción está alta, notas que está muy seco el ambiente. Lo mejor es colocar junto a los radiadores un recipiente con agua para tratar de humidificar el ambiente y corregir la sequedad que se produce, sobre todo en esta zona. Si fuera en la costa, no ocurriría, pero en esta zona hay que provocar humedad.
¿A qué edad es recomendable empezar con la primera antiarrugas?
Lo que más se recomienda es utilizarla a partir de los 30 años.
¿Todas las mujeres deberíamos pasar por un centro de estética para hacernos un tratamiento facial al menos una vez al año?
En facial yo recomiendo un tratamiento cada cambio de estación, es decir, cuatro veces al año. Pero lo más importante es hacerse una antes del verano, para preparar la piel ya que en verano se ensucia mucho la piel con el sudor, y otra después del verano, para preparar la piel para el invierno, quitar la suciedad que produce el verano y prepararla para la sequedad del invierno.
¿Qué tratamientos propones para estas dos épocas del año?
Ahora mismo estamos haciendo tratamientos de fotorrejuvenecimiento con IPL y en verano lo mejor es hacer una limpieza de hidratación.
"Recomiendo los tratamientos faciales
cuatro veces al año, pero, sobre todo,
uno antes y después del verano"¿Qué puede ocurrir si usamos un tratamiento que no sea el adecuado para nuestra edad o tipo de piel?
La piel se puede secar o puede generar más grasa. Cada limpieza facial es única según la persona y su tipo de piel. Tú no te puedes hacer la misma limpieza facial que me haría yo, por poner un ejemplo. En cada persona se utilizan unos productos específicos y distintos según su tipo de piel.
¿Es posible eliminar completamente las manchas que se producen en verano con el sol?
Sí, se pueden eliminar con el láser y cremas despigmentantes. Hay un tratamiento muy bueno que elimina hasta las estrías y las marcas de la piel, como es el Green Peel. Y lo mejor para evitar que se produzcan manchas es utilizar pantalla total durante todo el año, no solamente en verano.
¿Es peligroso hacerse la depilación láser en la zona facial?
No, siempre y cuando se utilice pantalla total todo el año, incluso en invierno, porque al tener el poro abierto, penetra más la luz solar y tú misma te puedes crear la mancha.