Antonio López de la Manzanara repasa y analiza su primer año como alcalde

Antonio López de la Manzanara repasa y analiza su primer año como alcalde

Gobernamos con responsabilidad y no para conseguir votos
Entrevista para Jaraiz

Actualidad Municipal
21-06-2012
Momento de la entrevista

JARAÍZ. ¿Cómo valora este primer año de gobierno, después de 28 años en que el Ayuntamiento de Manzanares ha estado gestionado por el PSOE?

ANTONIO LÓPEZ DE LA MANZANARA. Ha sido un año positivo, en una etapa difícil. Ha sido la toma de contacto del Partido Popular con el gobierno, con el handicap de un déficit económico y de la escasez de recursos. El presupuesto se ha reducido un 36 por ciento, para adaptarnos a un panorama de cambios generales, de reformas estructurales que el gobierno de la nación ha tenido que hacer, por la crisis económica y financiera. Cambios drásticos también en la Junta de Castilla la Mancha, por una deuda que ha obligado a tomar unas decisiones, que están afectando a los municipios. El equipo de gobierno está satisfecho de este primer año. Estamos cohesionados y hablamos con mayor cercanía con asociaciones y con las empresas. Cosa que antes no se hacía. Personalmente he tenido la posibilidad de conocer a muchísimas personas, tanto en Manzanares, como en la provincia y en la región. También he conocido mejor a algunas personas, para bien y para mal.

J. ¿Y qué le ha parecido el trabajo hasta ahora del nuevo gobierno de la comunidad autónoma?

A.L.M. Dolores Cospedal y sus consejeros han tomado decisiones que no les gustan. Ha habido recortes y un cambio de modelo, que el público no los toma bien. Seguir con todo gratis no había quien lo resistiera. Los mercados han dicho basta a la presión fiscal y al endeudamiento. Los recortes que más suenan son los que afectan a las partidas más voluminosas: la sanidad y la educación. Para poder mantener estos servicios básicos, o pones pies en pared con el gasto y el despilfarro o dejaremos de disfrutarlos. La educación tiene que ser sostenible. No es verdad que un mayor gasto suponga una mejor educación. Los ratios de alumnos por aula tienen que subir. No se gobierna para ganar votos, sino con responsabilidad, diciendo la verdad a los ciudadanos. Cuando se recupere la estabilidad y se encauce la deuda de la región, los ayuntamientos cobrarán y se recuperará la inversión.

Reforma municipal

J. La reforma de la Ley de Bases de Régimen Local hará que los ayuntamientos compartan recursos o se unan y que se regule el sueldo de los políticos locales. ¿Cómo la contempla?

A.L.M. Que llegue ya. Hay que racionalizar el gasto y generar sinergias para que las administraciones locales sean viables. Manzanares, Membrilla, Llanos del Caudillo e incluso Valdepeñas pueden aunar servicios y abaratar gastos. Regular los sueldos de los políticos es necesario. No pueden haber alcaldes con sueldos mayores que los de un presidente de comunidad autónoma o incluso que el presidente del gobierno. Así se acabará también con la especulación sobre el sueldo que se pone cada alcalde y con la arbitrariedad de éstos al decidir lo que cobran. También se debe fijar el número de concejales liberados en función del volumen de la población y quizá sea bueno que la ley obligue a que se liberen concejales de la oposición. Me parece un proyecto acertado.

J. La nueva ley impedirá que los ayuntamientos asuman competencias que no les corresponden.

A.L.M. El ámbito de las competencias está muy bien delimitado entre las distintas administraciones públicas. Pero muchos ayuntamientos han montado toda clase de entidades, para colocar a amiguetes. Por el contrario, si los servicios sociales tienen que ser de los ayuntamientos, pues que lo sean, pero con la correspondiente dotación presupuestaria. Se puede adelgazar a las administraciones de muchas formas. Sobran bastantes diputados autonómicos. En los pueblos, quizá no deba haber tantos concejales y se deba dar más responsabilidad a los jefes de servicio.

J. ¿Qué impacto ha tenido en el bolsillo del contribuyente de Manzanares, la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles decretada por el gobierno central?

A.L.M. El IBI en Manzanares es muy económico, así que la subida no ha sido dañina. Nosotros manejamos una alternativa a la subida de este impuesto y hemos contratado a una empresa dedicada a detectar los inmuebles que no están pagando IBI y hacer que paguen también los inmuebles en zona rústica. Es una cuestión de justicia fiscal, que puede suponer aumentar entre un 10 y un 15 por ciento la recaudación.

J. El grupo socialista ha forzado la convocatoria de un pleno extraordinario, para debatir una moción en la que se pide al gobierno regional trabajo y ayuda urgente para desempleados. ¿Comparte algo de esa moción el grupo popular?

A.L.M. Es una moción hecha por el PSOE de Castilla La Mancha para presentarla en todos los ayuntamientos. Podían haberla incluido en el orden del día del pleno ordinario del próximo martes 26. Organizando un pleno extraordinario, el PSOE está dispuesto a agotar todas las convocatorias que puede hacer a lo largo del año. Supondrá un gasto extra de más de 2.000 euros. La moción no la hemos aprobado. La Junta de Comunidades no crea planes de empleo, porque no tiene dinero, pero también es cierto que el Partido Popular no comparte la fórmula de los planes de empleo como motor para crear trabajo estable. El empleo intermitente no es futuro para el trabajador.

PLATAFORMA

J. El hospital Altagracia ha capitalizado el último año de actualidad en Manzanares. La Plataforma ha vuelto a movilizarse este fin de semana ¿Cómo ve la situación hoy?

A.L.M. Ha sido un año de dimes, diretes y falsedades: que si se cerrará el hospital de día, el área de oncología, la de pediatría... Está por ver qué servicios se modifican. Los hospitales también tienen que ser sostenibles. El gerente del SESCAM, Luis Carretero, trabaja con acierto. Este es un hospital distinto. La Plataforma defiende lo que cree mejor para el pueblo, pero también para los integrantes de la propia Plataforma. El Ayuntamiento por lo que aboga es por el futuro del hospital.

J. ¿Qué ha hecho en este año el Ayuntamiento de Manzanares para contener el aumento del desempleo en la ciudad?

A.L.M. Tampoco es una competencia municipal, pero estamos comprometidos con las empresas y los trabajadores. El desempleo ha crecido como en toda España, pero seguimos teniendo una de las tasas de paro más bajas de la provincia. En mayo bajó un 2,5 por ciento, aunque haya sido estacionalmente. El Ayuntamiento ha facilitado el uso de las instalaciones del Centro de Empresas municipal a los nuevos emprendedores. Estamos bonificando hasta con un 90 por ciento el impuesto de construcciones y las licencias de actividad a las empresas que se instalan en nuestro polígono. Hemos organizado las I Jornadas Empresariales con una amplia respuesta e interés del empresariado, hemos mejorado la Oficina de Turismo y hemos hecho convenios con la Iglesia, con el castillo de Pilas Bonas y con las bodegas, para impulsar la Manzanares turística. Hemos concedido quince becas de 400 euros al mes para la formación de trabajadores en las empresas. Es la mejor manera de que conozcan el mundo laboral, mientras que las empresas, cuando detectan a un buen trabajador no lo dejan escapar. Lo solicitaron 30 empresas y están beneficiándose trabajadores de muy diversa cualificación.

Esta semana hemos presentado un concurso dirigido al desarrollo empresarial, consistente en un premio de 3.000 euros para la mejor idea de nueva empresa. El autor premiado tendrá que llevar a la práctica su proyecto para lo que recibirá otros 3.000 euros en especie, disponiendo de instalaciones para su negocio Hemos agilizado mucho la tramitación de licencias, que estaba muy atascada, y estamos muy interesados en poder aplicar la llamada Licencia Exprés.