Entrevista a Antonio López de la Manzanara
Entrevista a Antonio López de la Manzanara
Extracto de entrevista concedida a www.oretania.es
La situación económica actual ¿le está permitiendo llevar a cabo el programa electoral que se diseñó en la campaña?
Cuando preparamos el programa electoral, aun sin conocer la verdadera dimensión de los problemas que íbamos a heredar del gobierno de Barreda, ya sabíamos que iban a ser unos meses, quizás un par de años, muy duros. Por ello, realizamos y presentamos un programa sin grandes necesidades económicas. Sabíamos que no podríamos invertir en nuevas infraestructuras, al menos en el primer año. Es un programa realista, austero y conforme a los tiempos que vivimos. En conclusión, a pesar de la crisis económica estamos llevando a cabo nuestro programa electoral.
Hace pocos días usted y su concejal de Hacienda, Alfonso Mazarro, se reunieron con el coordinador provincial de Economía, José Luis Álvarez. ¿Qué temas se trataron en dicha reunión y qué conclusiones sacaron?
Con el coordinador de Economía se trataron asuntos como la continuidad de los CLIPES y las ayudas a empresarios y nuevos emprendedores, así como el funcionamiento y organigrama de la Consejería.
También nos hemos reunido con la Consejera de Economía y Empleo, Carmen Casero y nos informó sobre el trabajo que se está realizando, junto al Ministerio de Trabajo, de cara a los futuros planes de empleo. Nos anticipó que, a partir de ahora, los Ayuntamientos tendrán más participación en su confección y tratamiento, porque somos quienes conocemos de primera mano las necesidades y las bolsas de desempleo de nuestra población. Hablamos también de la Ley de Emprendedores, de su reglamento y dotación presupuestaria que, por cierto, verán la luz muy pronto. Eso ayudará muchísimo a la creación de empresas y, en consecuencia, a la creación de empleo.
A la gente hay que decirle la verdad; se lo merece. Los políticos no deben esconder la realidad en beneficio de unos posibles resultados electorales, deben ser fieles y leales con los ciudadanos, para que estos sepan a qué atenerse y exista mejor relación. Los políticos deben resolver los problemas de los ciudadanos y no creárselos, cada uno en sus competencias, tanto a nivel nacional, regional o local.
A lo largo del 2012, ¿qué pasos van a dar desde su equipo de gobierno? ¿Qué actuaciones van a llevar a cabo de forma inmediata porque sean las más imprescindibles?
El control del gasto es importante para tener una economía saneada, después de haber tenido que reducir el presupuesto municipal un 36%, cerca de siete millones de euros menos, respecto a años anteriores. En el último cuatrimestre del año estaremos en disposición, conforme vayan las cuentas, de modificar el presupuesto para llevar a cabo algunas inversiones y la puesta en marcha de algún plan de empleo local.
A nivel personal, ¿ha cambiado mucho su día a día desde que es alcalde de Manzanares?
Trabajo mucho más y gano menos, aunque alguien mienta y quiera transmitir lo contrario, pero lo hago a gusto. Nunca antes había estado en política, ni afiliado a un partido. Ser hoy alcalde de Manzanares ha venido motivado por querer devolver a la sociedad, en la medida de mi capacidad, lo mucho que he recibido de ella. Estoy contento e ilusionado por cumplir mi compromiso con mis vecinos. Al final de la legislatura cada uno quedará en su sitio.
Alguna cuestión más que quiera aprovechar para tratar a través de este medio…
Simplemente pido paciencia y tranquilidad a los vecinos y moderación a la oposición.