La manzanareña Celia Crespo, monitora de la Ruta Quetzal 2011
La manzanareña Celia Crespo, monitora de la Ruta Quetzal 2011
Celia Crespo, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, ha sido seleccionada como monitora para la Ruta Quetzal. Al cargo de 18 expedicionarios, viajará a Perú para recorrer los pasos del obispo de Trujillo y precursor de la educación indígena Baltasar Jaime Martínez Compañón. Además, la expedición conocerá las principales culturas prehispánicas de la zona, y en España, visitará Madrid y Navarra, navegando por el mar Cantábrico desde el País Vasco hasta Lisboa, terminando en Extremadura.
Por primera vez, una manzanareña Celia Crespo Fernández-Luengo, de 25 años, participará en la Ruta Quetzal BBVA, que este año cumple su XXVI edición. Tras pasar unas duras pruebas físicas, fue seleccionada entre 400 aspirantes. Dijo que el jurado valoró no sólo la actitudes físicas, también que fuera resolutiva ante diferentes situaciones. Para ello, tuvo que superar pruebas en piscina, de orientación, además de una entrevista personal, entre otras.
La joven se muestra muy ilusionada de poder vivir “una aventura única”, de ampliar sus conocimientos, desarrollar un espíritu de cooperación internacional y crear una nueva y real escala de valores en la que descubrirá, junto a 230 jóvenes expedicionarios de 53 países, veinte monitores y un equipo de profesionales que estará coordinado por Miguel de la Quadra Salcedo.
La Ruta comenzará el 16 de junio, viajando a Perú, después conocerán Huacho, Trujillo y Chiclayo, descubriendo la cultura Moche, una de las civilizaciones prehispánicas más complejas. A continuación, atravesarán la cordillera de los Andes.
En esta edición los expedicionarios, que han sido elegidos entre los mejores estudiantes de cada país, seguirán los pasos del español Baltasar Jaime Martínez Compañón. Se trata del obispo de Trujillo, que fue el precursor de la educación indígena.
A su llegada a España, los expedicionarios serán recibidos por sus majestades los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, en el Palacio del Pardo de Madrid para continuar, según fuentes de la Ruta, por los municipios navarros de Fitero y Cabredo, donde nació Martínez Compañón.
También, visitarán Bilbao, Santader, Asturias y A Coruña para ir después ir a Finisterre y conocer Lisboa. Por último, irán a la ciudad cacereña de Trujillo para conmemorar el V Centenario del nacimiento de Francisco de Orellana, finalizando la ruta el 20 de julio.
Para la joven manzanareña, el impulsor de la Ruta Quetzal, Miguel de la Quadra Salcedo, es “todo un ejemplo a seguir”.
Crespo informó que la Ruta Quetzal 2011, podrá seguirse a través de su página oficial. Televisión Española será la encarga de su emisión a partir del mes de octubre.
Según la organización, la Ruta Quetzal se creó con el objetivo de consolidar entre la juventud de 16 a 17 años los cimientos de la Comunidad Iberoamericana de naciones entre todos los países de habla hispana, incluidos Brasil y Portugal.