Treinta profesionales se forman en transporte de animales vivos
Treinta profesionales se forman en transporte de animales vivos
Manzanares acoge por primera vez un curso para la obtención del certificado de competencia que permite realizar transporte de animales vivos, según estipula la normativa europea. La falta del mismo puede acarrear una sanción de más de 3.000 euros. Este curso, organizado por el CESYRA de Valdepeñas y en el que participan treinta profesionales, está financiado por la Unión Europea, el Ministerio de Medio Rural y la Junta de Comunidades, con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares.
El salón de actos del Centro Social de la calle Empedrada acoge del 17 al 20 de octubre, de 16 a 21 horas, este curso que permite obtener la formación mínima de 20 horas que exige la Unión Europea para poder transportar animales vivos en el ámbito comunitario europeo. El Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CESYRA) de Valdepeñas, dependiente de la Consejería de Agricultura, organiza estos cursos, del que se cumple la 23ª edición.
El Reglamento 1/2005 de la Unión Europea exige esta acreditación y regula todo lo concerniente al transporte de animales vivos, para que se haga en las mejores condiciones posibles y sin ocasionar sufrimientos indebidos a los animales, según explicó Manuel García-Cervigón, coordinador del curso.
La legislación establece además cómo deben ser las características de los vehículos de transporte, sus superficies mínimas, condiciones de ventilación, etc. La acreditación es obligatoria para quienes realizan el transporte de animales vivos de forma profesional, como el caso de ganaderos, carniceros o de quienes transportan caballos. No es preciso para el viaje de animales domésticos.
Este curso se imparte por primera vez en Manzanares gracias al interés del Ayuntamiento, según explicó su concejala de Sanidad y Consumo, María José Aranda, veterinaria de profesión y que es una de las profesoras del mismo. Incidió en la necesidad de formar al respecto ya que el incumplimiento de la normativa acarrea cuantiosas sanciones de más de 3.000 euros.
Los contenidos del curso, también regulados, se basan en legislación y en normas de bienestar animal. Aranda explicó que los principales incumplimientos suelen ser en materia de documentación. Además del certificado de competencia, se precisan otros de limpieza y desinfección, guías de transporte, etc.
El Ayuntamiento de Manzanares colabora en el desarrollo de este curso con la cesión de las instalaciones del Centro Social Polivalente. Aranda confió en que haya más oportunidades de ofrecer este tipo de formación en próximas ediciones.