‘Solo un beso, Mom’, un mapa en forma de cuento para navegar el río del cerebro infantil
Presentación en la BPM ‘Lope de Vega’
‘Solo un beso, Mom’, un mapa en forma de cuento para navegar el río del cerebro infantil
Encarnación Quevedo presentó el viernes su libro, en el que ofrece herramientas para comprender las rabietas y otras emociones intensas
La Biblioteca Municipal ‘Lope de Vega’ acogió el pasado viernes la puesta de largo de ‘Solo un beso, Mom’, de Encarnación Quevedo. A través de una historia sencilla pero profundamente simbólica, e inspirada en sus propias vivencias como madre, la autora nos habla del poder de la ternura, del dolor de la ausencia emocional o de cómo el afecto y la comprensión pueden ser el puente hacia el bienestar.
El acto de presentación de ‘Solo un beso, Mom’ comenzó con las palabras de bienvenida de la concejala de Biblioteca, Paqui de la Cruz, que subrayó de este libro que es “un homenaje a las emociones, a los vínculos seguros y a la empatía” y puso en valor, asimismo, “el poder terapéutico de los cuentos”. A continuación, la hija de la autora, Celia López de la Manzanara, fue la encargada de presentar a su madre, destacando su vocación como maestra, su capacidad de transformar “el miedo en juego”, y el aprendizaje que ha recibido de ella.
La autora, natural de Membrilla y vecina de Manzanares, estudió Ingeniería de Telecomunicaciones, Magisterio y Pedagogía y, actualmente, ejerce como maestra de Educación Infantil en el colegio San José de Calasanz. Tal y como explicó en su intervención, la inspiración para este cuento surgió de sus propias experiencias con su hija Celia, quien, aseguró fue una niña con “grandes rabietas”. Sintiendo que se equivocó en cómo gestionar esas situaciones, Encarnación se adentró en el estudio del cerebro infantil y el apego, un conocimiento que ha querido compartir “en forma de cuento”.
El cuento presenta a Celia navegando en su barca. A través de ilustraciones creadas con inteligencia artificial, utiliza una metáfora visual donde el cerebro se simboliza como un río que representa el bienestar emocional. Este río tiene dos orillas: la orilla emocional y la orilla racional. Fluir en el medio del río es el estado ideal, “uniendo razón y corazón”; pero, a veces, en estados de rabia intensa, su barca “se encalla en la orilla” y queda atrapada por un tronco, que simboliza el “secuestro emocional” o “secuestro de la amígdala”.
‘Solo un beso, Mom’ explora principalmente la emoción de la rabia, aunque las estrategias que ofrece sirven para otras emociones intensas. Según la autora, el cuento es para la infancia una historia más, con la que se pueden identificar a través de su protagonista; pero, para el público adulto, es una “entrada al cerebro”.
El libro ofrece dos finales: uno para los niños y niñas, que les ayuda a identificar y reconocer la emoción; y otro para las personas adultas, que proporciona herramientas para ayudar a recuperar la calma y volver al “centro del río”. La autora subrayó la clave principal: mirar su mundo desde la ternura, calmar y conectar, “de corazón a corazón”, validando su emoción.
El acto concluyó con la entrega de pequeñas barcas al público asistente, un símbolo que, según Encarnación Quevedo, representa tanto a los hijos e hijas como el propio camino de sus familias, recordando que “criar es también aprender a navegar uno mismo”.