Quince mayores aprendieron a mejorar y recuperar su memoria
Quince mayores aprendieron a mejorar y recuperar su memoria
Relacionarse con los demás, ejercitar la memoria, mantener y estimular las capacidades cognitivas, ejercitando su mente y manteniendo su cerebro activo han sido algunos de objetivos que persiguió el Área de Servicios Sociales a la hora de convocar un Taller de Memoria Nivel II, dirigido al colectivo de la Tercera edad. Sus participantes valoran muy positivamente el desarrollo del curso y las técnicas utilizadas por la experta Pilar Serrano.
El Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares ha programado, un año más, un Taller de Memoria Nivel II, que ha sido dirigido a quince personas de edades comprendidas entre los 69 a 85 años. Sus quince alumnos y alumnas, algunos de ellos, con enfermedades como el Parkinson o otros tipos de patologías, valoraron positivamente la experiencia. Señalaron que además de favorecer su memoria, el hecho de acudir a las sesiones, ha mejorado su estado físico. Así, animaban a otros a inscribirse en próximas ediciones.
El taller de Memoria, que comenzó el 16 de marzo y finalizó el 8 de junio, ha sido impartido de nuevo por la psicóloga municipal y coordinadora de los Centros Sociales de Manzanares Pilar Serrano. Señaló que ha tenido como objetivos mantener y estimular las capacidades cognitivas de la personas mayores, para poder ejercitar su mente y mantener activo el cerebro. Además, ha hecho que puedan recordar y afianzar los conocimientos adquiridos en el Nivel I; reforzar la confianza en su capacidad para realizar tareas cognitivas; facilitar la relaciones con otras personas de su entorno y han sido capaces de usar las estrategias y técnicas aprendidas en todas las sesiones.
También, señaló, que ha intentado que el alumnado pueda mejorar o mantener las capacidades de memoria, percepción y atención, entre otros aspectos. Serrano resaltó que lo más importante ha sido que han podido afianzar su autoestima.
Durante el taller se han repasado las técnicas que ya vieron anteriormente, para mejorar la codificación y almacenamiento de la información. Para ello, según Serrano, se realizaron ejercicios de asociación, agrupación o el método de lugares, entre otros.
La monitora apuntó que también los participantes han hecho ejercicios de atención y memoria de trabajo; de orientación espacio-temporal; de memoria visual; de cálculo; de lenguaje (fluidez verbal) y de memoria a largo plazo. Puntualizó que los ejercicios han sido prácticos y atractivos, pero con un grado de dificultad mayor que el nivel anterior