Producciones La Folía llega a Manzanares con la zarzuela “La del manojo de rosas"

Producciones La Folía llega a Manzanares con la zarzuela “La del manojo de rosas"

Producciones La Folía junto a la Orquesta Filarmónica de La Mancha presentan este sábado a las ocho de la tarde, en el Gran Teatro, “La del manojo de rosas”, de Pablo Sorozábal, Se trata de una de las piezas musicales más importantes del siglo XX, ya que fue la primera zarzuela de la España moderna, escrita y estrenada en 1934. La reserva telefónica de localidades se puede realizar hasta el viernes 29 de octubre, en el 926-614708.

Actualidad Municipal
28-10-2010
La del Manojo de Rosas

Según Producciones La Folía, “si no hubieran tenido lugar la guerra civil y sus consecuencias, otras muchas hubieran seguido el estilo y el género de “La del Manojo de Rosas”. Una zarzuela en dos actos, con libreto de Francisco Ramos de Castro y Anselmo Carreño. Añaden que si hubiera que seleccionar una única zarzuela del siglo XX, sin lugar a dudas sería ésta. A su juicio “una de las piezas más excepcionales de la lírica española”.

Esa excepcionalidad, dicen, la proporcionan tanto la estructura musical, con once números musicales, como la estructura dramática: dos actos, divididos a su vez en dos cuadros cada uno.

Tanto su libreto como su música nos trasladan a una época donde la sociedad se encuentra partida por las clases sociales. Joaquín, un señorito que finge ser mecánico y Ricardo, un aviador rico, pretenden a Ascensión, una joven que es dueña de una tienda de flores llamada “La del manojo de rosas”, y que sólo se casará con un hombre de su clase.

Según la critica especializada, “sobre el escenario se desata un fuerte conflicto amoroso, motivado precisamente por esta doble pretensión hacia la florista. Aunque no sólo luchan por la misma mujer sino que lo hacen desde posiciones sociales distintas”.

La música, que estará interpretada por la Orquesta Sinfónica de La Mancha, dirigida por Francisco Antonio Moya, es variada y muy bien construida. Está formada por dos romanzas clásicas, para cada uno de los protagonistas, y varios dúos tanto cómicos como líricos en los que utiliza ritmos variados: el pasodoble, la habanera, el chotis, el fox- trot que suena a charlestón y a cabaret, y la farruca con una letra sin sentido que escribió el propio compositor y que es un gran acierto en esta zarzuela.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares informa que las reservas telefónicas de localidades se realizará hasta el viernes 29 de octubre, en el 926-614708, en horario de 12 a 14 horas. El resto de localidades se pondrán a la venta el sábado, desde las seis de la tarde, en taquillas del Gran Teatro. El precio de la localidad es de diez euros.