El Gobierno regional colaborará con el Ayuntamiento de Manzanares para convertir el antiguo centro de salud en un museo de memoria democrática

Compromiso con la memoria y la justicia

El Gobierno regional colaborará con el Ayuntamiento de Manzanares para convertir el antiguo centro de salud en un museo de memoria democrática

Así lo anunció el vicepresidente segundo José Manuel Caballero en el estreno de ‘La bala’ en el Gran Teatro, reafirmando el compromiso de crear un “espacio de fraternidad, libertad, igualdad y democracia”

El estreno de la película ‘La bala’ en el Gran Teatro de Manzanares no solo fue un evento cultural sin precedentes en la localidad, sino también una muestra de compromiso institucional con la memoria democrática. Así quedó reflejado en el anuncio del vicepresidente segundo del Gobierno regional José Manuel Caballero que, acompañado por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y la directora general de Memoria Democrática del Gobierno de España, Zoraida Hijosa, avanzó que la Junta colaborará con el Ayuntamiento para convertir el antiguo centro de salud en un museo para albergar la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha.

Actualidad Municipal
10-10-2025
Estreno de la película 'La Bala' en Manzanares

La proyección en exclusiva de la nueva película de Carlos Iglesias, ‘La bala’, sirvió para reafirmar el apoyo institucional a la cultura y el compromiso con la memoria democrática. Y es que, además del director, el estreno contó con la presencia del alcalde de Manzanares, Julián Nieva, de la directora general de Memoria Democrática del Gobierno de España, Zoraida Hijosa, y del vicepresidente segundo del Gobierno Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero.

El representante autonómico anunció que la Junta colaborará con el Ayuntamiento de Manzanares para convertir el antiguo centro de salud en un museo para acoger la memoria democrática de la región. Caballero aseguró que este centro de salud situado en la carretera de La Solana, que en su origen fue construido para albergar la cárcel en la que se encerró a los presos de la represión franquista, es el marco perfecto para crear un “espacio de fraternidad, de libertad, de igualdad y de democracia”.

El vicepresidente, que explicó que el Ejecutivo ha apoyado el estreno del largometraje en Manzanares como parte del impulso a la divulgación de la memoria democrática a través de la cultura, señaló que este es un paso más para convertir a Manzanares en el “punto cero” de la lucha por la libertad y la justicia.

Por su parte, el alcalde Julián Nieva, que agradeció el apoyo constante del Gobierno de España y de la Junta, reiteró el compromiso de la localidad con la democracia y la dignidad, materializado en la “apuesta incondicional por la cultura y la pedagogía histórica” a través del estreno de este filme en Manzanares. En este sentido, recordó que la localidad es una referencia nacional en cuanto a memoria y reparación ya que será “una de las primeras en toda España en exhumar a la totalidad de fusilados por defender la democracia”.

Desde el Gobierno de España, Zoraida Hijosa subrayó la importancia de unir la cultura con las políticas públicas de memoria democrática para su divulgación. La directora general de Memoria Democrática insistió en que el objetivo es continuar “haciendo justicia, memoria y, sobre todo, reparando a las víctimas”.