La procesión de las antorchas ilumina el inicio de ‘Manzanares Medieval’ 2025

XII Jornadas Histórico-Turísticas

La procesión de las antorchas ilumina el inicio de ‘Manzanares Medieval’ 2025

Alta participación en la apertura oficial de un fin de semana que conmemora los tiempos en los que esta encomienda de la Orden de Calatrava elegía alcaldes pechero e hidalgo

Manzanares ha dado comienzo a sus XII Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’ con una espectacular y multitudinaria jornada inaugural en la extraordinaria noche del viernes 3 de octubre. El acto central, celebrado ante el Castillo de Pilas Bonas, culminó con la imponente procesión de las antorchas, en la que cientos de participantes revivieron la historia de la Encomienda e iluminaron las oscurecidas calles del casco antiguo.

Festejos
03-10-2025
Procesión de las antorchas por la calle Virgen del Carmen

Con las calles y plazas decoradas para la ocasión y con el habitual manto de plantas aromáticas sobre la calle Virgen del Carmen, que une la plaza de la Constitución con el castillo, la jornada festiva comenzó en la tarde del viernes con el tradicional izado de la bandera de la Orden de Calatrava sobre las murallas del castillo de Pilas Bonas, hasta el que la enseña llegó portada en comitiva recreacionista. Ante el Comendador, José Antonio Fernández-Arroyo, la primitiva cruz se izó y desplegó en un solemne acto que tuvo el acompañamiento de los ‘Músicos de la Encomienda’, de la Universidad Popular.

Y como antesala del acto central de esta jornada de apertura, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, inauguró a las 20:00 horas los Mercados Medieval y Calatravo en los Paseos Príncipe de Asturias, con cerca de un centenar de tenderetes y puestos de todo tipo junto a numerosas actividades de animación callejera y talleres.

Este ambiente festivo refleja el sentimiento expresado por el propio alcalde en esta apertura y en el saluda del libro programa de las Jornadas. Julián Nieva destaca que, un año más, Manzanares se engalana y transforma en una auténtica villa del medievo gracias a la culminación de meses de “preparación, ilusión y esfuerzo compartido”.

El alcalde subraya la inmensa participación ciudadana, “ejemplo de compromiso y pasión por las tradiciones”, donde centenares de vecinos se visten con esmero para recrear la época. Señala que esta fiesta es, sobre todo, familiar, ya que une generaciones en una experiencia “excepcional”. El primer edil invitó a manzanareños y visitantes a “sumergirse de lleno en estos días únicos”, reforzando que las Jornadas Medievales, junto al casco antiguo, el Castillo de Pilas Bonas, los mercados y la gastronomía, consolidan a Manzanares como un destino cultural y gastronómico de referencia en la región.

Paralelamente, la plaza de la Constitución, plagada de las tabernas medievales que este fin de semana sacian la sed y el apetito de los visitantes, acogía desde las 20:30 horas con enorme ambiente la concentración de los personajes que desfilaron hasta la plaza de San Blas. Aquí, delante de la fortaleza medieval sobre la que creció la Encomienda de Manzanares a finales del siglo XIII, y antes de la llamativa procesión de las antorchas, se realizó la bendición de estandartes de los numerosos grupos recreacionistas participantes, que demuestran la alta implicación asociativa y ciudadana en estos actos.

En presencia del Comendador, alcaide, adalid de caballería, fraile, alcaldes y regidores salientes y del escribano, así como de las concejalas Prado Zúñiga, Laura Carrillo, Isabel Díaz-Benito, Gemma de la Fuente y Paqui de la Cruz, fueron llamados los estandartes de la Mesnada de Caballería, Arqueros de Manzanares, Coro Manshil Nahar, Músicos y Grupo de Teatro de la Universidad Popular, Custodes Arcus (arqueros), Comerciantes de la Calle Empedrada, L@s que faltaban, La Parva, Virtus Populi (AMPA del CEIP Altagracia), Coral Mater Assumpta, La Tribu Manchega y Grupo Folk Airén.

El mensaje del Comendador

José Antonio Fernández-Arroyo, en su papel de Comendador de la Encomienda de Manzanares, fue el encargado de inaugurar oficialmente las XII Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’. En sus palabras, junto a la puerta principal del castillo, “fortaleza que guarda la memoria de Manzanares” y donde “ondea con orgullo la enseña de la Orden de Calatrava”, recordó que hace casi ocho siglos, en 1239, fue cuando se selló el acuerdo con la Orden de Santiago para que estas tierras fronterizas hallaran amparo bajo la cruz de Calatrava “y con ella comenzó la tarea de poblar, defender y hacer florecer esta villa”.

El Comendador valoró a los hombres y mujeres que tuvieron el reto “de conquistar tierras, levantar muros y mantener viva la esperanza”. “Y hoy, aunque los enemigos ya no porten lanzas ni escudos, seguimos librando nuestras propias batallas: por el trabajo, por el futuro de nuestros hijos y por mantener viva la historia que nos une como pueblo”, añadió.

Finalmente, Fernández-Arroyo pidió que estas jornadas “nos permitan viajar en el tiempo, sentir el valor de nuestros antepasados y recordar que el espíritu de comunidad y de esfuerzo sigue siendo nuestro mejor tesoro”. “Que la historia descienda de los muros para caminar entre nosotros”, concluyó el Comendador.

Procesión de las antorchas

Tras el discurso, la comitiva dio paso a la esperada procesión de las antorchas, un acto que cada año atrae a más público por su singularidad y ambientación medieval inmersiva, con centenares de personajes y grupos recreacionistas. Su desarrollo, en las inmediaciones del castillo, por calles del casco antiguo solo iluminadas con las antorchas y velas de los participantes, crean una atmósfera única y estampas de gran belleza visual, como las que se producen en el encendido en los pebeteros del castillo o en la cruz de Calatrava formada con velas rojas en la calle Virgen del Carmen.

Como es costumbre, la jornada inaugural concluyó con el nombramiento de Caballeros y Damas de la Encomienda de Manzanares. Los aspirantes, tras velar sus armas o prendas, fueron investidos por el Comendador, el Fraile, el Alcaide y el Sargento de Armas. El Comendador nombró a los nuevos miembros, tocando sus hombros con la espada para los varones o con un clavel para las damas.

El acto, que fue transmitido en un programa especial en directo por Manzanares10TV, finalizó con la revista militar. El Sargento de Armas dio las novedades a la autoridad y la formación rompió filas tras las solemnes proclamas: “¡Por Castilla! ¡por Calatrava! ¡por Manzanares!”.