“Manzanares es felicidad, Manzanares es hogar”

Fiestas patronales 2025

“Manzanares es felicidad, Manzanares es hogar”

Esther Ruiz, Alex Serna y Juan José Fernández-Arroyo fueron reconocidos como Manzanareños Ausentes 2025

Aunque el grueso de las fiestas patronales 2025 tuvo lugar hace unos días, todavía faltaba por celebrarse uno de los actos importantes de su programación. Es también uno de los más emotivos, ya que el Ayuntamiento reconoce a tres personas de nuestro pueblo que, por diversas razones, tuvieron que abandonarlo pero que siempre lo llevan por bandera. Esther Ruiz, Alex Serna y Juan José Fernández-Arroyo fueron los reconocidos como Manzanareños Ausentes 2025.

Festejos
23-09-2025
Manzanareños Ausentes 2025

El Castillo de Pilas Bonas acogió el domingo la gala de los Manzanareños Ausentes 2025, un entrañable acto con el que el Ayuntamiento rinde homenaje a tres hijos e hijas de Manzanares que nunca han dejado de llevar a su pueblo en el corazón a pesar de que la vida los ha llevado lejos de él. “Porque ser manzanareño ausente es, en realidad, estar siempre presente: en el recuerdo, en la identidad, en el orgullo de pertenencia”, recordó José Miguel Martín, presentador de la gala.

Manzanares está muy bien representado en el mundo de la comunicación gracias a Esther Ruiz Moya. Con una amplia trayectoria de más de dos décadas a sus espaldas en medios como 'Trece TV', 'Atresmedia' u 'Onda Cero', cuenta en su haber con reconocimientos como la prestigiosa Antena de Oro o el Premio Editorial 'Círculo Rojo'. Ahora suma la distinción como Manzanareña Ausente 2025, que, como ella misma confesó,“se quedará para siempre en mi corazón”.

Motivos familiares de última hora impidieron que Alex Serna estuviera presente en el Castillo de Pilas Bonas para recibir el reconocimiento. Pero Manzanares siempre tiene muy presente a uno de sus grandes artistas. No en vano, el Museo Manuel Piña lleva su firma, como también más de veinte exposiciones individuales y más de cincuenta colectivas, más de ochocientas piezas sobre lienzo y cerca de treinta series completas sobre papel. Sus creaciones pueden encontrarse en prestigiosas galerías de Nueva York, Osaka, París, Madrid, Piamonte o Barcelona. Su ahijada, Iris Sevilla, agradeció en su nombre que hubieran pensado en él para recibir este galardón “que tanta ilusión le hace”.

Juan José Fernández-Arroyo se vio obligado a hacer las maletas para marcharse de Manzanares en 1964 en busca de un futuro mejor. La vida le ha hecho pasar por Palma y por Valencia, pero siempre teniendo muy presentes sus raíces. Las mismas que, a petición de la AA.VV. del barrio de San Blas, le han hecho merecedor de esta distinción. El homenajeado ya había anunciado la imposibilidad de estar físicamente en Manzanares por motivos de salud. Fue su primo Ignacio el que dio expresó su “alegría y gratitud”.

Un acto cargado de emotividad y sentimiento de pertenencia”

El alcalde Julián Nieva felicitó a las tres personas que recibieron el reconocimiento de Manzanareños Ausentes 2025 en un acto que calificó “de los más entrañables que se celebran en Manzanares porque siempre está cargado de emotividad y de sentimiento de pertenencia a la ciudad en la que hemos nacido”.

El acompañamiento musical corrió por cuenta del Dúo Arpegionne. El guitarrista Adrián Fernández y el flautista Víctor Ayo amenizaron esta emotiva gala con piezas de Ed Sheeran, The Beatles, la serie 'Juego de Tronos' o la película 'La vida es bella'.