Ignacio Mata publica las memorias de un republicano manzanareño que sobrevivió al holocausto nazi

Ignacio Mata publica las memorias de un republicano manzanareño que sobrevivió al holocausto nazi

El periodista manzanareño Ignacio Mata Maeso, subdirector de comunicación de Antena 3, presentó hace unos días en Madrid su primer libro, “Mauthausen. Memorias de un republicano español en el holocausto”, basado en la vida de su tío abuelo, Alfonso Maeso. El libro cuenta en primera persona la experiencia de este manzanareño que sobrevivió a la Guerra Civil española y a cinco años en un campo de exterminio nazi durante la II Guerra Mundial.

Cultura
24-02-2007

Alfonso Maeso Huerta falleció hace poco más de un mes, el mismo día en el que el libro de sus memorias entraba en imprenta. Antes dio el visto bueno al trabajo realizado en los últimos años por su sobrino nieto, el periodista Ignacio Mata Maeso, que de una forma aséptica se convierte en portavoz de su tío, un defensor de la libertad que se marchó con la tranquilidad de haber dejado testimonio de las atrocidades sufridas por él y otros exiliados españoles en el campo de exterminio nazi de Mauthausen.

El libro “Mauthausen. Memorias de un republicano español en el holocausto”, publicado por Ediciones B, fue presentado en la sede del Grupo Zeta en la madrileña calle O’Donnell, donde Ignacio Mata agradeció en nombre de su tío que este trabajo haya visto la luz y se convierta en un grito de justicia, reconocimiento y respeto. “Se trata de gritar a la sociedad que hubo un grupo de españoles que expuso su vida para defender la libertad y con el que hay una deuda pendiente”, explicó el autor.

Mata dijo que su tío murió con la sensación de que en España no se valoró jamás la labor de estos españoles que sobrevivieron al fascismo más extremo. Sólo recibió homenajes en Francia, ninguno en España, a donde regresó en 1981 aún con miedo a represalias y sin atreverse a pasear por el centro de Manzanares.

Alfonso Maeso se escapó de casa a los diecisiete años para alistarse en el bando republicano y luchar contra lo que consideró un alzamiento injusto. El fin de la Guerra Civil española le hizo poner rumbo a Francia, donde le alcanzó el estallido de la II Guerra Mundial. Como otros muchos españoles, se unió a las filas francesas y fue capturado por los nazis y llevado al campo de exterminio alemán de Mauthausen.

Ignacio Mata escribe en su primer libro las memorias de su tío en tan dantesca situación. Para ello huye de exageraciones y de tópicos, relata un testimonio sincero y sin rencor, y obvia los sentimientos, lo que ayuda a dar más credibilidad y a entender cómo pudo sobrevivir Alfonso Maeso a cinco años en esas circunstancias.

En este libro de denuncia y de advertencia para que no volvamos a caer en los errores del pasado, Alfonso Maeso, a través de Ignacio Mata, deja constancia del hambre, de los trabajos forzados con los que él mismo contribuyó a la construcción del crematorio y de la cámara de gas del campo, de las torturas y de la incertidumbre durante un lustro de dureza extrema que finalizó cuando el 5 de mayo de 1945 entraron al campo dos tanques estadounidenses.

Con este libro, Ignacio Mata salda una deuda familiar y nos regala un valioso documento que por sí solo se convierte en el mejor homenaje que podría haber recibido su tío abuelo. Para escribirlo se entrevistó en distintas ocasiones con Alfonso Maeso en Toulouse, donde este héroe anónimo sacó fuerzas para revivir tan dramáticos recuerdos. El periodista también visitó el campo de exterminio de Mauthausen, convertido hoy en museo, y en cuyos muros, barracones y cámaras aún se percibe el horror.