«¡Qué Cambio!»: un recorrido ‘de la dictadura a la democracia’ a través de las páginas de Cambio16
Hasta el 30 de noviembre en el Gran Teatro
«¡Qué Cambio!»: un recorrido ‘de la dictadura a la democracia’ a través de las páginas de Cambio16
La inauguración de la exposición, comisariada por Román Orozco y patrocinada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Escuela de Ciudadanía, contó con la presencia de Miguel Ángel Aguilar
La exposición «De la dictadura a la democracia ¡Qué Camb16! Las páginas de Cambio16 que hicieron historia» abrió ayer sus puertas en Manzanares. La muestra, comisariada por el periodista manzanareño Román Orozco y organizada por la Asociación de Periodistas Europeos (APE), la Fundación Diario Madrid y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, con el patrocinio del Ayuntamiento de Manzanares, rinde homenaje al semanario Cambio16, una cabecera clave durante la Transición española, símbolo del periodismo libre y comprometido.
Cuando la defensa de la democracia y el periodismo libre “no se llevaban”, la revista Cambio16 se atrevió a desafiar al régimen, convirtiéndose en toda una referencia. Así lo destacó el secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos (APE) y presidente de la Fundación Diario Madrid, Miguel Ángel Aguilar, en el acto inaugural de la exposición «De la dictadura a la democracia ¡Qué Camb16! Las páginas de Cambio16 que hicieron historia» en el Gran Teatro de Manzanares. Autor del libro No había costumbre: Crónica de la muerte de Franco, recordó que la publicación practicaba un “periodismo de inmersión” y que el compromiso de sus profesionales era “con la defensa de la libertad”.
Mediante paneles luminosos y a través de las páginas de Cambio16, la muestra plantea un recorrido histórico desde el nacimiento del semanario en noviembre de 1971 hasta el día de las primeras elecciones democráticas en junio de 1977. Años en los que la revista abordó de frente temas cruciales como los nacionalismos, las huelgas y conflictos laborales o el creciente descontento antifranquista. Este rigor y audacia le costaron caros, sufriendo secuestros de ediciones enteras (incluidas las portadas censuradas), multas, ceses, procesos judiciales, amenazas, o el cierre de la revista durante tres semanas. Quien fuera su redactor jefe en aquella época, además de subdirector y director posteriormente, Román Orozco, ha sido el encargado de comisariar la exposición que se podrá visitar en el Gran Teatro hasta el día 30 de noviembre.
Tal y como relató el periodista manzanareño, la exposición «¡Qué Camb16!» incluye una cuidada selección de portadas emblemáticas, artículos clave, ilustraciones y documentos que permiten revivir el espíritu crítico, plural y audaz que caracterizó a la revista. Cambio16 se diferenció por un estilo propio, concreto y directo, que se alejaba de los eufemismos y la pompa de la época, llamando “a las cosas por su nombre”.
Compromiso con la memoria democrática
Es la primera vez que esta exposición sale de Madrid, desde su inauguración en la capital el verano pasado. Con la colaboración de la Escuela de Ciudadanía, y gracias al patrocinio del Ayuntamiento, Manzanares tiene el privilegio de contar con esta joya histórica. El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, quien aceptó desde el primer momento la propuesta de traerla a la ciudad, afirmó que Manzanares “es mucho más democrático” gracias a iniciativas como esta.
El viceconsejero de Relaciones Institucionales de la JCCM, Javier Vicario Morales, destacó que el periodismo de Cambio16 impulsó la transformación democrática en tiempos de censura e incertidumbre y se sumó al homenaje de “quienes dedicasteis vuestra vida a informar con rigor y con coraje, ya que no sólo narrasteis la historia, también ayudasteis a construirla, siendo parte esencial de un país que supo avanzar hacia la libertad, la justicia y la convivencia”.
Catálogo y visitas guiadas a cargo de Román Orozco
Con motivo de la muestra, ha sido editado un catálogo que incluye las más de 70 portadas expuestas, con un resumen del contexto histórico y editorial de cada una de ellas; así como textos explicativos sobre el nacimiento, el éxito (llegó al medio millón de tirada) y las dificultades que atravesó el semanario, escritos por Román Orozco. Este catálogo se puede adquirir, a un precio de 12 euros (223 páginas en gran formato), en la librería ‘La Pecera’.
El comisario de la exposición, Román Orozco, llevará a cabo visitas guiadas para aquellas personas interesadas en sumergirse en ella y contar con los comentarios de uno de sus principales artífices. Se realizarán los días 16 y 23 de noviembre a las 12 horas; y 19 y 26 a las 19 horas.
«¡Qué Camb16! Las páginas de Cambio16 que hicieron historia» constituye, en definitiva, un poderoso acto de memoria democrática que invita “a recordar o a descubrir” pero, sobre todo, “a no olvidar ni desaprender”. En tiempos que exigen reflexión, es más poderoso si cabe el mensaje que nos traslada esta exposición: solo mediante la unidad de quienes creen en la democracia se podrá lograr evitar el abismo y honrar así el camino de quienes lucharon por conquistar la libertad.
