La gala ‘Sembradores 2024’ y La Celestina, protagonistas del fin de semana en Manzanares
Agenda cultural
La gala ‘Sembradores 2024’ y La Celestina, protagonistas del fin de semana en Manzanares
Son las citas más destacadas de la agenda cultural, a las que se suman el cine y varias actividades en la biblioteca
La agenda cultural en Manzanares viene protagonizada este fin de semana por dos importantes citas. El viernes, la Casa de Cultura acogerá la gala ‘Sembradores 2024’, que este año reconocerá a Agustín Sánchez y a ‘Manuel de Falla’. El sábado, en el Gran Teatro, Lazarillo TCE pondrá en escena su obra ‘La Celestina’. Además, les detallamos más actividades que tendrán lugar estos días en Manzanares.
La gala anual organizada por la Revista Siembra tendrá lugar este viernes a las 20 horas en la Casa de Cultura con entrada libre hasta completar aforo. Este año los ‘Sembradores 2024’ se otorgan a Agustín Sánchez Sánchez-Gil y la agrupación de música y danza ‘Manuel de Falla’. El primero, conocido popularmente en Manzanares como “Agustín, el joyero”, será reconocido por su papel activo en la vida cultural local, especialmente como amante de la música, donde ha puesto voz en numerosos actos, primero en la coral Mater Assumpta y ahora en el coro Mansil Nahar; también por su profesionalidad al frente de su negocio, su estilo de vida y compromiso con los demás. Por su parte, ‘Manuel de Falla’ recibirá este galardón como premio a sus 47 años de vida, dedicados a la difusión y mantenimiento de nuestro folclore, raíces y cultura; destacando las cuarenta y seis ediciones del festival nacional de folclore ‘Ciudad de Manzanares’ y las diecinueve del festival infantil y juvenil, entre otras muchas actividades. El acto, presentado por Mercedes Sánchez-Migallón, se cerrará con una actuación de la agrupación de música y danza ‘Manuel de Falla’ y de Agustín Sánchez.
El sábado, la acción se traslada al Gran Teatro. A partir de las 20 horas, la asociación cultural Lazarillo TCE pondrá en escena ‘La Celestina’. La obra de Fernando de Rojas, que presenta la vida, amores y enredos del último medievo, mostrando las diferencias entre clases sociales, las pasiones ocultas y sus consecuencias, ha sido adaptada y dirigida por Ana Sánchez-Migallón. Un montaje que promete sorprender al público con una propuesta innovadora con sabor clásico. El precio de las entradas es de 8 euros en categoría general, 7 para jóvenes y 6 euros para las personas socias de Lazarillo.
Actividades a beneficio de la AECC
Además de estas dos citas, la semana cultural en Manzanares contará con dos actividades organizadas por la Asociación Española Contra el Cáncer, con motivo del Día Mundial, que se conmemora en estas fechas. Mañana jueves, a las 20 horas, se celebrará en la biblioteca la presentación del libro ‘Bajo el campo de los mártires’ de Luis Chacón, una ficción histórica sobre la Orden de Calatrava y su papel en el inicio de la Reconquista; la venta de todos los ejemplares va destinada a beneficio de la asociación. Asimismo, el domingo, a las 18:30 horas, el cine del Gran Teatro ofrecerá la proyección de ‘Al otro barrio’, cuya recaudación también se destinará a esta causa. La trama sigue a Andrés, interpretado por Quim Gutiérrez, un empresario oportunista que ve su mundo desmoronarse cuando es descubierto defraudando a Hacienda.
Más propuestas en la agenda
Asimismo, el viernes por la tarde, a las 19:30 horas, se celebrará una exposición científico-educativa para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizada por la asociación cultural ‘Vivero Creativo’. Se realizará una observación directa de la luna, se proyectarán imágenes de cuerpos celestes y habrá también una proyección de biografías de mujeres científicas.
El sábado, la biblioteca acogerá otras dos propuestas. A partir de las 10 horas, tendrá lugar un evento organizado por la Sociedad Entomológica Ambiental de Castilla-La Mancha y la Sociedad para la Conservación y el Estudio de las Mariposas en España, en el que se dará a conocer el proyecto ‘Butterfly Monitoring Scheme’. Posteriormente, visitarán la exposición fotográfica ‘Pequeños paisajes’, instalada en el Gran Teatro; y finalizarán en el parque del científico ‘Julián Gómez-Cambronero’. Para participar, es necesaria inscripción previa en: seacam.clm@gmail.com. Por otro lado, a las 13 horas se inaugurará en la biblioteca la exposición ‘Una mirada artística a la Venta de Borondo’, que estará instalada hasta el 28 de febrero.