La exposición “Crisis Olvidadas: Vidas Ignoradas”, de Médicos Sin Fronteras, llega al Gran Teatro

La exposición “Crisis Olvidadas: Vidas Ignoradas”, de Médicos Sin Fronteras, llega al Gran Teatro

El Gran Teatro de Manzanares acoge del 18 al 27 de octubre la exposición fotográfica de Médicos Sin Fronteras \"Crisis Olvidadas: Vidas Ignoradas\", con la que la organización de acción humanitaria pretende prestar testimonio sobre conflictos y enfermedades que apenas aparecen en las agendas políticas o en los medios de comunicación, como República Democrática del Congo, Somalia, Chechenia o la enfermedad de Chagas.

Sociedad
15-10-2010
Exposición Crisis Olvidadas

El concejal de Promoción Económica y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manzanares, Félix Cano, asistirá este lunes a las 19,30 horas a la inauguración de esta muestra fotográfica cuya presencia en la localidad responde a la actividad que, en el apartado de cooperación internacional y desarrollo humano, realiza el Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local.

Esta exposición de Médicos Sin Fronteras (MSF) presenta treinta fotografías y ocho paneles sobre guerras y enfermedades olvidadas por el “primer mundo”. En su trabajo cotidiano alrededor del mundo, los equipos de MSF son a diario testigos directos de las consecuencias del olvido político que condena a millones de personas de todo el planeta a una vida indigna y, en muchas ocasiones, a una muerte segura. Para MSF acercar a nuestra sociedad la realidad que presencian sus equipos en el terreno es parte fundamental de su trabajo ya que la experiencia nos ha demostrado que el silencio sigue siendo el mejor aliado de la violencia y de la impunidad.

Con esta motivación se puso en marcha esta exposición itinerante, recordar que todavía existen en el mundo muchos conflictos y enfermedades que, a pesar de tener poca atención de la comunidad internacional y escasa presencia en los medios de comunicación, siguen suponiendo un alto precio en vidas humanas.

La exposición se centra dos áreas de actuación: conflictos armados y epidemias. Concretamente en Somalia, República Democrática del Congo, Chechenia, Colombia, SIDA y la enfermedad de Chagas. Y es que, para MSF, tan criminales son los efectos de un bombardeo sobre la población civil como la negación de medicamentos eficaces para combatir enfermedades mortales.