Cruz Roja conmemora sus cien años de historia local

Cruz Roja conmemora sus cien años de historia local

Cruz Roja Manzanares celebró su centenario con un acto muy emotivo en el que se homenajeó a personas que con su dedicación y esfuerzo han ayudado a otras “sin pedir nada a cambio”. Los organizadores dividieron estos cien años en doce etapas, dando a conocer lo ocurrido en cada una de ellas, y resaltando la labor de su voluntariado. El broche de oro lo pusieron la Banda de Música “Julián Sánchez-Maroto” y la Coral Polifónica “Mater Assumpta”, que interpretaron el himno de la institución.

Sociedad
18-10-2010
Centenario Cruz Roja

El Gran Teatro acogió la celebración de los cien años de historia de Cruz Roja en Manzanares. María Garrido, Juan García, Paqui Serrano, Carmen Mulas y José Jesús Pérez Lanzarote fueron los mantenedores del acto, celebrado en la mañana del domingo, en el que a lo largo de dos horas se recordaron anécdotas, historias, intervenciones e imágenes que han formado parte de la vida de la Asamblea de Manzanares y su Comarca.

En todo momento tuvieron en cuenta a las personas que dedican y han dedicado su tiempo a colaborar con los demás, “para pensar en los demás, para intentar ayudar a los más desfavorecidos, a los más necesitados, formando parte de esta gran familia que se llama Cruz Roja”, señalaron.

Tras la actuación de la Banda de Música “Julián Sánchez Maroto”, dirigida por Francisco Moya, y acercar a los asistentes al creador de Cruz Roja, Henry Dunant, los presentadores iniciaron el recorrido por sus cien años, contextualizando cada época. La primera se extendió desde el año 1910 a 1914. Su primer presidente fue Máximo González Rubio, teniendo como presidente de honor al párroco Inocente Hervás. La segunda etapa transcurrió de 1914 a 1922, siendo presidente Miguel García Noblejas. Al acto asistió el nieto de uno de los voluntarios de esta etapa, Claudio Cabanas, que recogió un recuerdo conmemorativo en nombre de los voluntarios.

La tercera etapa transcurrió de 1922 a 1936, teniendo como presidente a Juan Mascaraque González-Calero y vicepresidente a Emilio Rosales García. En ella destacaron las inumerables actividades y coberturas realizadas por la institución local, obteniendo una Medalla por la Constancia. Recogió el reconocimiento la nieta de un voluntario, Manuela Muñoz Sánchez.

Se llegó así al papel que tuvo Cruz Roja en la Guerra Civil, tanto a nivel nacional como local. En la quinta etapa, que se enclava de 1944 a 1974, tuvo como presidente al doctor Matías Camacho. Su hija, María Rosa, recogió el reconocimiento a su labor.

Una de las etapas más extensas fue la que data de 1974 a 1993, teniendo como presidente a Tomás Sánchez-Gil. Éste recogió el galardón por su labor incasable y dedicación. También debido a la actividad relacionada con socorros y emergencias, el médico Emiliano García Roldán, colaboró en numerosas ocasiones con la entidad.

Se llegó a la etapa más entrañable, fructífera y de consolidación, de 1993 a 1996, gracias al trabajo realizado por su presidenta Consuelo García Rolando, que captó a más de 140 voluntarios que trabajaron en numerosos actos. Cruz Roja recordó a Consuelo García con cariño, amistad y amor entregando un reconocimiento a su hija Rocío García.

La octava etapa de Cruz Roja se extendió desde 1996 hasta el año 2000. Tras el fallecimiento de la presidenta Chelo García, su marido Juan García Espinosa ocupó el cargo. Su hijo Sergio recogió el galardón.

La novena y décima etapa transcurrieron del 2000 al 2002, teniendo como presidente a Juan Carlos Sánchez-Lugarnuevo. Tras las elecciones resultó elegido Conrado García Martín, que estuvo al frente de la entidad hasta 2006. También fueron homenajeadas las voluntarias. En nombre de ellas recogieron el galardón Paqui Serrano y Rita de la Torre.

Así se llegó a la última etapa, la actual, que cuenta como presidente con Julián Maeso. Muy emocionado subió al escenario del Gran Teatro, agradeciendo el trabajo realizado por todos los voluntarios a lo largo de la historia de la institución. Dijo que ésta se ha adaptado a los tiempos, ayudando a las personas más necesitadas y dando cariño a los mayores. “Los voluntarios les dan amor y les acompañan”, señaló.

Tras las palabras del presidente actual, la presidenta regional, Manuela Cabero, hizo un recorrido por la labor de los voluntarios locales, destacando su esfuerzo y dedicación.

El acto también contó con la presencia de la diputada regional, Maribel Ruiz, que igualmente alentó al voluntariado de Cruz Roja a seguir adelante.

Tras la actuación de la Coral Polifónica “Mater Assumpta”, dirigida por Francisco Navas, que interpretó dos obras, los componentes de la Banda de Música y de la Coral manzanareña interpretaron el Himno de Cruz Roja, que sirvió de broche de oro al acto del centenario de la institución.