El Ayuntamiento eliminará barreras arquitectónicas en 3.500 metros cuadrados de aceras de la localidad
El Ayuntamiento eliminará barreras arquitectónicas en 3.500 metros cuadrados de aceras de la localidad
El compromiso municipal con la eliminación de barreras arquitectónicas queda claro con la actuación que se llevará a cabo en los próximos meses en más de 3.500 metros cuadrados de acerados de la localidad. Así lo explicó en el último pleno la concejala de Obras, Beatriz Torres, a preguntas del edil de Izquierda Unida.
Santiago Sabariego (IU) preguntó por el cambio de finalidad de las obras recogidas en el Plan de Cooperación de Obras y Servicios del 2011 solicitado a la Diputación Provincial y que preveía la eliminación de barreras arquitectónicas.
La concejala de Obras, Beatriz Torres, dijo que las actas de la Junta de Gobierno lo dejan claro. Explicó que la nueva finalidad de las obras es para abastecimiento de agua del cementerio municipal, para pista de juegos múltiples al aire libre y para contenedores soterrados.
Torres explicó que el cambio se debe a que, en pro de realizar una gestión eficiente, en la licitación de las obras de reforma de las calles Reyes Católicos y Mayorazgo se pidió como mejora la construcción de pasos para personas con discapacidad en otras calles de la localidad.
En este sentido, la adjudicataria de estas obras, Aconsa, S.L., ofreció la construcción de pasos para discapacitados en 3.535 metros cuadrados de acerados. “Con ésta oferta se supera con creces los metros que el equipo de gobierno pensaba realizar, teniendo en cuenta que cada paso tiene unos siete metros cuadrados”, explicó la edil.
El interés del equipo de gobierno por la eliminación de barreras arquitectónicas “queda resuelto de manera satisfactoria”, según Torres, quien dijo que no se puede pretender “dejar en el ambiente” la sensación de que la eliminación de barreras no le interesa al gobierno municipal. “Con el mismo dinero, además de muchos pasos para discapacitados, vamos a realizar otras obras que son necesarias”, concluyó.
No fue el único asunto por el que se interesó el edil de IU, quien hizo dos ruegos en el pleno. El primero fue para pedir que se solucionen posibles deficiencias en la terminación de las pistas de padel y que se amplíe el tiempo de alquiler de las mismas, al considerar insuficiente una hora “para una partida de dobles”. En el segundo pidió que se edite un folleto informativo sobre las paradas, itinerarios y tarifas del autobús urbano que se pondrá en marcha próximamente en la localidad.
Fernando Criado, concejal de Deportes, dijo que no se guiará por comentarios y sí por hechos concretos en cuanto a posibles deficiencias de las pistas. Respecto al tiempo de alquiler, afirmó que una hora es el “adecuado” y el que tienen el resto de instalaciones. Añadió que en el primer mes, las pistas han tenido 350 usuarios, cifra que sería mucho menor de ampliar el tiempo de utilización.
En cuanto al autobús urbano, la portavoz del equipo de gobierno, Pilar Sánchez Mulas, lamentó el poco interés del edil de IU, ya que de haber leído el pliego de la licitación sabría que la empresa adjudicataria del servicio debe hacer una campaña informativa y editar folletos. “Es algo que estaba previsto y sin malgastar dinero”, añadió la edil.
La sesión plenaria de octubre presentó pocos puntos. Todos se aprobaron por unanimidad. En el referido a despacho oficial, la corporación se dio por enterada de los presentados por Emiliano García Alcázar, que donó al Ayuntamiento la partitura original de la obra “El Progreso” del maestro Julián Sánchez-Maroto Carrasco; y por Julián Gómez-Cambonero, agradeciendo al Ayuntamiento la instalación del Paseo del Sistema Solar y destacando los positivos comentarios que ha generado.