Agustín Miranda (ASAJA) detalla la aplicación de la PAC en la provincia
Agustín Miranda (ASAJA) detalla la aplicación de la PAC en la provincia
Dentro de la programación de la Feria Regional del Campo de Castilla-La Mancha (FERCAM), que tiene lugar en Manzanares, ASAJA Ciudad Real organizó este viernes una conferencia sobre las últimas novedades de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2014-2020 y la repercusión de su aplicación en la provincia de Ciudad Real.
El gerente de la Organización, Agustín Miranda, fue el encargado de explicar a los numerosos asistentes los pormenores de esta reforma, aprobada recientemente a nivel europeo y de la que a partir de ahora deben sentarse las bases de su aplicación en el territorio nacional.
Para ello planteó las diversas hipótesis de su aplicación y cómo puede afectar a las diferentes comarcas de la provincia, según los tipos de cultivos, número de hectáreas y características de cada explotación.
El dirigente agrario destacó varios aspectos de la reforma, entre ellos, que a los cultivos denominados permanentes, entre los que se encuentran la viña y el olivar, no se les exigirá cumplir el ‘greening’ o pago verde, al ser calificados de por sí como componente verde.
Refiriéndose al viñedo indicó que “se ha producido un avance importante”, ya que se establece que los derechos de plantación actuales mantendrán su validez y efectividad durante un periodo transitorio de cinco años, hasta 2020. En cuanto a las nuevas plantaciones, destacó que se establece un nuevo sistema de limitación de la producción basado en autorizaciones administrativas, que estará vigente hasta el año 2030, lo que evitará la liberalización absoluta. También apuntó como “positivo” que la reforma permita destinar fondos para campañas de promoción del vino en países de la Unión Europea, pues hasta ahora estaban limitadas a acciones en terceros países.
Por su parte, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, avanzó que tras el verano se conocerán nuevas novedades de la aplicación de la PAC en España, ya que “de momento se conocen cosas pero no están aprobadas”. Remarcó que sí se conoce el presupuesto, que es muy similar al actual, “lo que va a permitir que agricultores y ganaderos, en general, sigan percibiendo unas ayudas parecidas a las de los últimos años”.
Premio ‘Periodismo Agrario’
Como viene siendo tradicional, durante este acto ASAJA entregó su premio ‘Periodismo Agrario’, que en esta edición recayó en el periodista valdepeñero Ángel López, del que el presidente alabó su implicación con el sector agropecuario y muy especialmente con la organización agraria, “pues siempre está cuando se le necesita”.
El premiado afirmó que seguirá estando para lo que ASAJA le necesite y puso en valor el trabajo que agricultores, ganaderos y las mujeres del campo realizan en localidades como Manzanares o Valdepeñas.
El acto contó con la presencia del alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanares; la concejal delegada de FERCAM, Lola Serna; el presidente regional de ASAJA, Fernando Villena; el local, Juan José Nieto; el secretario provincial, Florencio Rodríguez y numerosos miembros del Comité Ejecutivo Provincial de la organización.