«Estudiar es mi trabajo, lo veo algo de carácter práctico»
«Estudiar es mi trabajo, lo veo algo de carácter práctico»
Entrevista a Vicente Dongo Flores. La Tribuna 17 de septiembre de 2012
Qué supone ganar el Premio Extraordinario de Bachillerato en la región?
El premio es para los quince primeros, con lo cual da lo mismo quedar primero o segundo, y de beneficio no supone mucho porque lo que recibes es matrícula gratuita durante el primer curso en la Universidad. Sí que es mucho dinero, porque son 1.000 euros, pero yo ya la tenía por las notas más altas del instituto. Pero no me lo esperaba y estoy contento porque es algo bueno y me siento muy orgulloso.
¿Tuvo que pasar muchas pruebas?
Nos hicieron un examen en Toledo, un par de semanas después de la PAU. El examen tenía tres partes y tuve bastante suerte porque las tres asignaturas de las que me examiné las controlo bastante bien: lengua, inglés y biología. Estas dos últimas las elegí yo. Entonces por esa parte bien y porque muchas cosas las tenía recientes de la PAU creo que es por lo que he sacado esta nota que no me esperaba.
¿Qué nota tuvo en selectividad?
En selectividad saqué 13,775, he entrado bien en Medicina, no he tenido problemas.
¿Y en Bachillerato?
De media tenía diez.
¿Fue complicado preparar el examen de selectividad?
Hasta ahora ha sido sin duda el mayor desafío para mí a nivel de estudios. ¿Complicada? Quizás lo más difícil no sea la selectividad en sí, sino el estudio que conlleva antes. Terminas el curso y tienes dos semanas hasta que vas a empezar los exámenes, son las más duras, tienes que estudiar muchísimo. Luego hacer los exámenes no es para tanto, incluso fue una experiencia interesante hacer esos exámenes en plan muy oficial y que venga la gente al instituto. Yo personalmente lo encontré interesante.
Y eso después de haber terminado Bachillerato con un diez, ¿tiene algún método de estudio?
A ver, yo tengo mi método de estudio, pero tampoco es ningún método mágico ni nada de eso, cada persona piensa diferente y estudiar es un trabajo que lo haces con la cabeza, entonces según funcione tu cabeza pues vas a estudiar así. Yo creo que es muy importante tener un hábito, pues mucha gente después de terminar la ESO llega al Bachillerato y se encuentra con el problema de que es un salto muy grande y a lo mejor no están acostumbrados a estudiar los volúmenes de páginas de los que se van a examinar, quieren sacar nota pero a lo mejor no pueden porque no tienen ese hábito. Por eso yo creo que es muy importante, más allá del método, es el hábito. Lo importante es que tengas la costumbre de estudiar, como sea, pero tienes que estudiar.
¿Cuántas horas le dedica al estudio?
Pues toda la tarde, además de clases particulares de Químicas e Inglés, unas tres o cuatro horas al día. Luego los fines de semana más, aunque también salgo, no he estado encerrado en mi casa.
¿Se considera un empollón?
Eso de empollón no, yo creo que la vida no es para estudiar y estudiar no es un fin, es un medio. Si estudias es porque quieres conseguir algo, no conviertes el estudio en un fin en sí mismo y además de estudiar hay que hacer otras cosas, hay que vivir.
¿También tendrá otras aficiones además de estudiar?
¿Gustarme estudiar? Yo lo considero más mi trabajo. Me gusta lo mismo que a una persona de mi edad el deporte y salir con mis amigos. Y luego hay una cosa que me gusta mucho, que de hecho es a lo que me gustaría dedicarme en el futuro, que es un poco difícil y la gente se sorprende cuando lo digo porque lo que estoy estudiando no va encaminado a ello, pero lo que más me gustaría hacer es dedicarme a la literatura. Es curioso porque estoy en un Bachillerato de Ciencias, pero como te digo eso es más mi trabajo, lo veo como algo de carácter práctico, sé que ahora mismo es un momento muy difícil, económicamente, laboralmente, y no puedo decir 'mamá, papá, voy a dejar los estudios y voy a vivir de la literatura'. Pues no, sé que no puedo hacer eso, por eso estudio, pero una de mis aficiones es esa y le dedico mucho tiempo.
¿Por qué ha elegido una carrera como Medicina que no tiene nada que ver con la literatura?
Me lo he planteado mucho, le he dado muchas vueltas y la Medicina es una carrera que me gusta bastante. Yo encuentro interesantes muchas cosas, lo mismo puedo encontrar interesante la lengua, porque es algo con lo que yo me siento cómodo, que la biología. Entonces después de los libros y la literatura, yo creo que la Medicina, el estudio de las personas, del cuerpo humano, es algo que también me interesa bastante por el sentido práctico de estudiar algo que me dé trabajo al final, por eso me he decidido por la Medicina. Y además teniendo la nota que he conseguido.