El valdepeñero Héctor Huertas resalta y agradece la actitud de Manzanares en la Guerra de la Independencia

El valdepeñero Héctor Huertas resalta y agradece la actitud de Manzanares en la Guerra de la Independencia

El médico y escritor valdepeñero Héctor Huertas presentó en la biblioteca municipal “Lope de Vega” de Manzanares sus novelas históricas “El húsar de La Mancha”, sobre la figura de “Chaleco” en la Guerra de la Independencia, y “Orisón de Oreto”, el héroe de la zona que venció a los cartagineses. En el acto resaltó y agradeció la actitud de los vecinos de Manzanares hace doscientos años cuando acudieron en auxilio del pueblo de Valdepeñas frente a la invasión francesa. “Lo que es justo hay que publicarlo”, explicó el autor.

Cultura
27-09-2011
El Húsar de La Mancha

Amante de la literatura y de la historia, el médico valdepeñero (ya jubilado) Héctor Huertas presentó en Manzanares sus dos primeras novelas en un acto al que asistió el alcalde de la ciudad, Antonio López de la Manzanara. Fue el primer edil quien intervino en primer lugar y repasó algunos fragmentos del libro “El húsar de La Mancha” referidos a la colaboración de los manzanareños con los valdepeñeros en la Guerra de la Independencia, y con los que el autor defiende la actitud de los vecinos de Manzanares. “Erradica esa leyenda de que Manzanares colaboró con los franceses en la Guerra de la Independencia, algo que no es cierto, como demuestra que Fernando VII concedió a esta ciudad el título de Ciudad Fidelísima por su valentía”, señaló el alcalde.

En “El húsar de La Mancha. Francisco Abad Chaleco”, Héctor Huertas presenta una novela sobre este guerrillero valdepeñero que luchó contra las tropas napoleónicas en la Guerra de la Independencia. Y aprovechó su presentación en Manzanares para dar a conocer sus investigaciones, plasmadas en el libro, respecto a la ayuda prestada por esta ciudad a Valdepeñas el famoso 6 de junio, en cuya madrugada los manzanareños asaltaron el hospital militar francés y se armaron para acudir en auxilio de los valdepeñeros. “Hubo vecinos de Manzanares que murieron defendiendo a los valdepeñeros y eso es motivo de agradecimiento y de enorgullecerse de su gente”, afirmó el escritor.

Huertas achacó al “nacional localismo” los calificativos peyorativos referidos a los manzanareños, tildados de afrancesados. “Es una doctrina muy mala y absurda que enfrenta a poblaciones vecinas, cuando los vecinos, lo que deben hacer, es colaborar entre ellos”, afirmó insistiendo en lo justo que es reconocer lo que está documentado.

El otro libro presentado es “Orisón de Oreto. El héroe Ibero”, en el que Huertas hace revivir lo que ahora es el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas, en Valdepeñas, donde sitúa a este personaje histórico de la antigua Oretania que venció a los cartagineses en el siglo III a. C.

El acto contó con la participación de Basilio Rodríguez, editor y escritor, que habló de Huertas como de un escritor de vocación oculta, maduro y que conoce en profundidad los temas históricos y su tierra. “Estamos ante obras que ilusionan y transmiten sensaciones al lector”, afirmó.

En la presentación intervino además Manuel Labián, presidente de Tertulia XV, asociación a la que pertenece Héctor Huertas como contertulio y con la que dijo coincidir en sus valores. Labián calificó los dos libros como magníficos y resaltó cómo el autor relata la vida y costumbres de nuestros pueblos haciendo revivir el orgullo de ser de esta tierra.