Teatro, ópera y música en el Otoño Cultural de Manzanares

Teatro, ópera y música en el Otoño Cultural de Manzanares

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares incluye en la Programación de Otoño del Gran Teatro, propuestas para todos los públicos. Teatro, ópera, exposiciones, encuentro de Bandas y Corales así como el concierto del grupo vallisoletano Celtas Cortos, el sábado 11 de diciembre, acapararán la atención en los próximos meses.

Cultura. Espectáculos
08-10-2010
Celtas Cortos

El Gran Teatro de Manzanares alzará el telón este sábado con la puesta en escena de la obra de Luigi Pirandello “Tantas Voces”, dirigida por Natalia Menéndez. Con ella se inicia la programación ‘Escenarios de otoño’ de la nueva temporada de la Red de Teatros, que hasta finales de diciembre ofrecerá a la ciudadanía, actuaciones del mejor teatro, música, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares con el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Cabe destacar que el mes de octubre se completará con la apuesta en escena del montaje “La Fiesta de los Jueces”, por Teatro “El Cruce”, el sábado 16, y la representación de la famosa zarzuela “La del Manojo de Rosas”, a cargo de Producciones La Folia, el sábado 30, con la que se cerrará la programación del presente mes.

Así, el mes de noviembre contará con la puesta en escena de “Cavallería Rusticana”, de Piestro Mascagni, el sábado 6, con la dirección musical de Martin Mázik e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Pleven. El título de la obra alude la código de honor que rige en una modesta comunidad aldeana. Con esta obra, Mascagni lleva a un punto muy alto la corriente del ‘verismo’, la cual pretendía llevar a escena la auténtica realidad. La acción se desarrolla en un pueblo de Sicilia durante el día de Pascua, a finales del siglo XIX.

También “Escenarios de Otoño 2010” llevará al Gran Teatro el 13 de noviembre, la representación de la obra “Casa de Muñecas”, por Teatro de la Danza. Su directora, Amelia Onchadiano, la define como un “clásico de terror contemporáneo”. Cuenta la historia de Nora (Silvia Marsó), una mujer que vive en una sociedad reprimida y que intenta buscar su liberación durante una Navidad, a pesar de la oposición de su marido, Helmer (Roberto Álvarez), personaje que encarna el peso de los convencionalismos sociales.

Para el mes de diciembre la programación del Gran Teatro de Manzanares se completará con “El Galán de la Membrilla”, por “Teatro Cachivaches”. Se trata de una comedia típica de Lope de Vega con varias características que la hacen ser muy particular. En concreto, José María López Ariza, responsable de la compañía albaceteña, señaló en su presentación, que muestran a un “Lope muy manchego, pues básicamente la obra está ambientada entre Membrilla y Manzanares. No en vano, es sabido que el convento de los trinitarios que albergaba Membrilla en la época del autor, le sirvió a éste de morada y como lugar de reposo de sus viajes”.

Sin duda el broche de oro a la programación cultural de Escenarios de Otoño se completará con el concierto del grupo vallisoletano Celtas Cortos, que interpretará algunos de sus temas más clásicos pero, sobre todo, las canciones de su nuevo disco: “Introversiones”.

Además de la programación de “Escenarios de Otoño”, que se lleva a cabo en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Gran Teatro de Manzanares contará con el XXII Encuentro Coral “Ciudad de Manzanares”, los días 23 y 24 de octubre, organizado por la coral “Mater Asumpta”, así como con el Encuentro de Bandas “Daniel González Mellado”, organizado por la Asociación Músico Cultural “Julián Sánchez- Maroto”, que se desarrollará en el mes de noviembre, coincidiendo con la Festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. También con motivo de la campaña de Navidad las diferentes asociaciones culturales de Manzanares ofrecerán actuaciones para toda la ciudadanía, sin olvidar diferentes exposiciones.