La cuna de la intelectualidad cubana ligada a la vida de un habitante de Manzanares
Un manzanareño ilustre en Cuba
La cuna de la intelectualidad cubana ligada a la vida de un habitante de Manzanares
La Casa de Malpica acoge la presentación del libro 'Antonio Quevedo y Sánchez, un manzanareño en Cuba' del autor Ignacio García-Noblejas Santa-Olalla
El pasado viernes tuvo lugar la presentación del libro de Ignacio García-Noblejas Santa-Olalla, 'Antonio Quevedo y Sánchez, un manzanareño en Cuba'. La Casa de Malpica acogió un encuentro que sirvió para proyectar la vida de un ilustre manzanareño muy querido en la isla caribeña de hace 100 años, y que consiguió que su casa fuera el epicentro intelectual y cultural de la época.
Antonio Quevedo y Sánchez y su mujer María Muñoz Portal, fueron coetáneos de numerosos artistas e intelectuales de la literatura española, con los que mantuvieron una estrecha cordialidad con figuras como la de Juan Ramón Jimenez, Zenobia Camprubí, Fernando de los Ríos, Federico García Lorca, o con Manuel de Falla, con el que compartieron una estrecha relación de correspondencia epistolar. Ambos personajes formaron un tándem muy carismático en la Cuba de aquellos años, abogando por la cultura y la música cubana.
El libro que se titula con el nombre de uno de sus protagonistas, y lo hace en palabras del autor, “debido a sus raíces manzanareñas”, pero sin desmerecer a la figura de María Muñoz de Quevedo. Y es que la esposa de quien da nombre a esta obra biográfica, es uno de los personajes más brillantes e influyentes de la música cubana. Este libro recoge la vida de ambos protagonistas, quienes desarrollaron una misión cultural que tuvo como epicentro de su mecenazgo, su residencia en La Habana.
Ignacio García-Noblejas Santa-Olalla, aunque madrileño de nacimiento, tiene sus orígenes arraigados a Manzanares. El autor, notario de profesión, es una personalidad influyente en la cultura local. La publicación de varias de sus obras como la antología de poetas manchegos 'La Mancha: tierras de mar sin mar”, así como su participación mensual en la sección de la hemeroteca del Diario Lanza donde escribe sobre Manzanares, o sus aportaciones en la Revista Siembra, lo convierten en un escritor muy implicado en la vida cultural de la ciudad. García-Noblejas además, ha sido partícipe en la lectura del pregón en las fiestas de San Antón, de Nuestro Padre Jesús del Perdón, o de la Semana Santa de 2019.

