La UCLM apuesta por trasformar el conocimiento en riqueza
La UCLM apuesta por trasformar el conocimiento en riqueza
El Vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Pedro Carrión, expuso en las III Jornadas Empresariales de Manzanares la importancia que tiene esta institución educativa en el desarrollo de la competitividad y el crecimiento empresarial de la región, ya que se trata de un instrumento para trasformar el conocimiento en riqueza. En la misma mesa sobre competitividad se habló de internacionalización y de patentes.
Docencia, investigación, innovación y su transferencia a la sociedad es el papel de la Universidad, según Carrión, responsable del vicerrectorado específico de trasferencia y relaciones con las empresas y del que depende la OTRI (Oficina de transferencia de resultados de investigación). “Venimos a ser el departamento de I+D+i de las empresas que no lo disponen”, señaló ante los empresarios que se dieron cita el miércoles en este foro. Este vicerrectorado también se ocupa del CIPE, centro de información de empleo relacionado con prácticas en empresas y asesoramiento para la empleabilidad; y del programa UCLM Emprende para inculcar cultura emprendedora y crear empresas.
Carrión explicó que la universidad es determinante para aumentar el grado de competitividad en nuestras empresas y productos mediante la transmisión del conocimiento. Aportó datos del impacto socio económico de la UCLM en la región, con 30.000 alumnos de grado y postgrado de los cuales 4.000 obtienen titulación cada año; 2.200 profesores de los que 1.300 son doctores; 40 centros docentes; 44 títulos oficiales de grado, etc. El año pasado tuvo 500 contratos con empresas por importe de 6,5 millones de euros para desarrollo de actividades de I+D+i.
La valoración de los empleadores de la región sobre las competencias de los egresados es muy positiva, aunque la capacidad de la región para absorber a sus titulados no es alta. A largo plazo, según Pedro Carrión, “estamos formando la sociedad del futuro con personas cada vez más cualificadas y su inserción en el tejido productivo hará que avancemos todos”. Según los estudios que se manejan, la inversión en la UCLM tiene un efecto multiplicador y por cada euro que se invierte en ella la sociedad recibe 1,6.
Patentes y marcas
En la misma mesa sobre competitividad y crecimiento empresarial intervino Patricia Ramos, directora de patentes de la empresa Pons, que calificó estas jornadas como un foro “espectacular”. Explicó su trabajo en esta agencia de propiedad industrial dedicada al registro de patentes y marcas desde hace más de 60 años. Expuso que una patente convierte el intangible de la innovación en un tangible para la empresa, aunque España no está entre los 20 primeros países en patentes, que son también indicadores de innovación de un país, aunque esta tendencia está cambiando, sobre todo en sectores como los de energía eólica y solar, en los que nuestro país está entre los primeros que patentan.
Ramos explicó que la patente es un título que otorga el estado al autor de una invención e impide que terceros comercialicen lo que se ha protegido en ese estado. Tiene exclusividad temporal de 20 años, tiempo en el que hay que recuperar la inversión en I+D+i. “Es fundamental proteger con patente algo que sea nuevo y no se haya divulgado, no se puede patentar lo que lo es nuevo”, informó la ponente.
Las exposiciones de esta mesa las cerró Patricia Franco, directora de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, que destacó el potencial de marca que tiene España en los mercados internacionales. “Hay que exportar, no como medida de crisis, sino como parte del ADN empresarial, y hay que hacerlo ya y no esperar porque está al alcance de cualquier empresa y hay que salir a jugar”, expuso a modo de símil deportivo. Franco recordó que en este camino la empresa no está sola y tiene muchos organismos apoyándola, como la propia Cámara de Comercio e Industria.