Rotundo éxito de la Orquesta de Pulso y Púa “Sotomayor” en su concierto de San Blas

Rotundo éxito de la Orquesta de Pulso y Púa “Sotomayor” en su concierto de San Blas

La Orquesta de Pulso y Púa “Sotomayor” interpretó, en la mañana del domingo, un ameno concierto dedicado a la música española e irlandesa que entusiasmó al numeroso público que se congregó en el Castillo “Pilas Bonas”. Según su director, Martín Cantarero, el trabajo actual de la Orquesta se centra en la preparación de las Jornadas de Pulso y Púa “Sotomayor” para el mes de mayo y la conmemoración del XXV aniversario el próximo año 2008.

Cultura
31-01-2007

El programa que interpretaron los músicos dirigidos por Martín Cantarero estuvo formado por “Goyescas” y las danzas españolas “Oriental”, “Arabesca” y “Rondalla Aragonesa” de Enrique Granados; la canción del Vagabundo de la zarzuela “Alma de Dios”; los siete movimientos de “La música nocturna de Madrid”, de Boccherini; el sonido celta de la suite irlandesa “Planxty O’Carolan” de Szordikowski; y la suite Española de Ulierte. Ofreciendo como bis la parte segunda del Vals del compositor ruso Dimitri Shostakovich.

“Hemos reestrenado la suite irlandesa de Szordikowski. Para este concierto hemos elegido música española de Granados, Ulierte y Bocherini, aunque era italiano se instaló en Madrid en la corte de Carlos III e hizo una música madrileña y muy española. En definitiva ha sido un concierto de música española quitando la música irlandesa que es una obra muy bonita y nos gusta interpretarla.”, señaló el director de la Sotomayor.

La gran novedad, según Cantarero, fue el regreso al Castillo de Pilas Bonas, lugar en el que inició los conciertos dedicados a San Blas en 1995, cuando aún no estaba rehabilitado este singular edificio. El director de la Sotomayor destacó la cercanía que se estableció con el público, que lleno la sala y aplaudió el buen hacer de los músicos manzanareños.

La relación entre la Orquesta "Sotomayor" y las fiestas de San Blas comenzó hace doce años cuando por obras en sus locales de ensayo tuvo que trasladarse al antiguo colegio del citado barrio, ahora Centro de Adultos y también debido a que el hermano mayor honorífico de la Cofradía del Santo, era Miguel Bolaños, que perteneció a la orquesta. Fue así como se decidió actuar en las fiestas y realizar un concierto que se ha convertido en tradicional gracias a la buena acogida que tiene año tras año.

Tras la actuación en las fiestas de San Blas la Orquesta manzanareña tiene puestas sus miras en las XXIII Jornadas de Pulso y Púa “Sotomayor” que se desarrollarán en el mes de mayo con la participación de orquestas de gran prestigio. Martín Cantarero adelantó que preparan las actividades del XXV Aniversario de la Asociación, que se celebrará el próximo año. Para el evento editarán un nuevo disco junto a un dvd y la publicación de un libro donde se recoja su historia.