Los rejoneadores también abren la puerta grande
Los rejoneadores también abren la puerta grande
Con la salida a hombros de los tres rejoneadores este domingo, la feria taurina 2013 de Manzanares se salda con puerta grande para los seis matadores -de a pie y a caballo- que hicieron el paseíllo en el histórico coso del Cristo de las Agonías. Álvaro Montes (dos orejas y vuelta), Joao Moura Jr. (oreja y dos orejas) y Francisco Palha (oreja y dos orejas) protagonizaron una entretenida corrida de rejones en la que los toros de “Torremilla” dieron buen juego. El ganadero y empresario de la plaza, Manuel Ángel Millares, fue invitado por Palha -que sustituyó a Fermín Bohórquez- a dar la vuelta al ruedo tras el que cerró plaza.
En tarde que amenazaba lluvia, la plaza de toros de Manzanares registró un tercio largo de su aforo en el segundo festejo que completaba el abono de la feria 2013, que será recordada pues no es habitual que todos los comparecientes salgan por la puerta grande a hombros camino de la Avenida de Andalucía.
Álvaro Montes volvió a saborear el triunfo en Manzanares. Estuvo muy animado con el que abrió plaza, al que cortó las dos orejas. Algo más frío y menos acertado con su segundo, pero excelente sobre la cabalgadura en ambos. Garrocha en mano recibió a su primero en la puerta de toriles. A base de saltos de su caballo levantó al público en banderillas y cerró al violín. Tres cortas consecutivas en redondo mantuvieron el clamor antes de un rejonazo suficiente para asegurarse la salida a hombros. Con el cuarto, tras un primer tercio frío con los rejones de castigo, fue a más en banderillas y estuvo soberbio en la monta, con apurados recortes junto a tablas. Un par de rosas precedieron el último tercio. Tras el rejón, el jiennense echó pie a tierra para acabar con “Caramelo” a la tercera con el descabello. El público le premió con la vuelta al ruedo.
Joao Moura, hijo del mítico rejoneador portugués homónimo, con la clásica indumentaria lusa “a la federica” de caballero del siglo XVIII, no tuvo fortuna con el segundo de la tarde, que llegó al segundo tercio justísimo de fuerzas y que dobló repetidas veces. Aún así estuvo bien en banderillas, sin poder completar la faena con las cortas porque “Fogón” -nombre del astado- se apagó. Cortó una oreja tras un rejón de muerte trasero. Con el quinto, un burraco llamado “Escopetero”, estuvo con muchas ganas y fue a más en banderillas, con quiebros muy aplaudidos y enorme en la doma. El público le perdonó que fallara con su tercera banderilla corta. Rejonazo suficiente y dos orejas para el esportillo.
El joven portugués Francisco Palha sustituyó a Fermín Bohórquez, que tenía previsto reaparecer en Manzanares tras una operación en el hombro. Transmitió poco con el tercero, con el que expuso mucho pero tuvo poca recompensa. Puso banderillas a dos manos y dos cortas que encendieron al respetable. Mató a la segunda tras clavar el primer rejón de muerte casi en la paletilla. Generosa oreja. Palha fue a por todas con el último de la corrida, “Beato”, el mejor toro del encierro de “Torremilla” junto con el primero. Espoleado tras marrar una banderilla al quiebro, consiguió resarcirse y cuajó un buen tercio, aunque de desigual colocación. A dos manos y con tres cortas en redondo provocó las ovaciones más fuertes. Rejonazo trasero, pero no fue excusa para conseguir las dos orejas, que paseó en la vuelta al ruedo junto al empresario y ganadero, Manuel Ángel Millares.
El 11 de agosto, Festival Taurino Flamenco
Terminada la feria, la próxima cita de la afición en la plaza de toros de Manzanares será el domingo 11 de agosto a las 21,00 horas con el II Festival Taurino-Flamenco conmemorativo del 79º aniversario de la muerte de Ignacio Sánchez Mejías. Intervendrán el rejoneador Miguel Ángel Martín, los toreros Canales Rivera y Víctor Janeiro, y el novillero Carlos Aranda, que lidiarán cuatro erales de Manuel Ángel Millares.
Durante la lidia intervendrán al cante Ángel Portillo “El Porti” y Mari Ángeles de Almedina; a la guitarra Quintana de Valdepeñas, Luis Fernández y Andrés Ramírez; y a la percusión Antonio “El Jaro”. Habrá un recital poético y ofrenda floral a cargo de Lazarillo TCE y de la Peña Ignacio Sánchez Mejías.