Las Órdenes militares en el siglo XVIII, un “bombón apetecible” para cualquier historiador

Las Órdenes militares en el siglo XVIII, un “bombón apetecible” para cualquier historiador

El pasado viernes 23 de marzo tuvo lugar en la Biblioteca Lope de Vega la presentación del libro “El reformismo de las Órdenes Militares en la Ilustración (1700-1809). Las Reales Encomiendas de la Casa de Borbón”. La obra recoge una buena parte de la tesis doctoral del historiador manzanareño Juan de Ávila Gijón Granados

Cultura
26-03-2012
Autor en la presentacion

Numeroso público, amigos y familiares del autor y el Concejal de Cultura, Manuel Martín-Gaitero, quisieron acompañar a Juan de Ávila Gijón en la presentación de este trabajo, fruto de años de investigación.

El acto fue introducido por el también Doctor en Historia, Juan Díaz-Pintado, profesor durante años del IES Sotomayor, profundo conocedor y buen divulgador de la historia local. Díaz-Pintado puso en contexto la obra presentada, esbozando el papel de las Órdenes Militares desde su creación hasta llegar al s. XVIII, periodo en que se centra el trabajo de Gijón. Asimismo repasó el contenido del nuevo libro, destacando algunos aspectos significativos del mismo y valorando el avance que supone la obra de cara al mejor conocimiento del tema en este periodo.

Porque, según ambos historiadores, el devenir de las Órdenes Militares en el XVIII ha sido poco trabajado y es, por tanto, poco conocido. En palabras de Juan de Ávila Gijón, “Abordar el estudio de este periodo ha sido “un bombón” apetecible a cualquier historiador”.

Gijón centró su intervención en el esquema dinástico de la monarquía española del XVIII y el papel de los infantes segundones como destinatarios de las encomiendas, hasta entonces en manos de la Órdenes. En este breve repaso por la historia del periodo ilustrado, hizo hincapié en aquellos personajes más relacionados con Manzanares y su Encomienda, como el infante D. Antonio Pascual de Borbón.

Juan de Ávila Gijón Granados es Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Profesor Visitante (2006) en el Instituto de Historia (CSIC) y los últimos 14 años se ha dedicado a la docencia como profesor de enseñanza secundaria en la Comunidad de Madrid. Es autor de un amplio número de artículos, colaboraciones en obras colectivas y una monografía, entre cuyos títulos destacan trabajos como "La bibliografía de la Orden Militar de Cristo (Portugal)”, “Arqueología Moderna en el Castillo de Manzanares (Ciudad Real). La nobleza, la Casa de Borbón y las Órdenes Militares”, "Simbología, función y realidad de las fortalezas de España y Portugal durante la Guerra de Sucesión española", "Las intervenciones sobre las fortificaciones rebeldes a la monarquía de José I durante la Guerra de Independencia", y su tesis doctoral “La Casa de Borbón y las Órdenes Militares durante el siglo XVIII (1700- 1809)”.