La obra “Tantas voces” inició la programación cultural del Gran Teatro

La obra “Tantas voces” inició la programación cultural del Gran Teatro

La programación cultural del Gran Teatro comenzó el sábado con la representación de la obra “Tantas voces” a cargo de Producciones Andrea D’odorico bajo la dirección de Natalia Menéndez. Se trata de un montaje coral en el que siete actores dan vida a casi cuarenta personajes de cinco cuentos de Pirandello que reflejan la sociedad de la Italia de principios del siglo XX.

Cultura
13-10-2010
Tantas Voces

El escenario del Gran Teatro de Manzanares ha vuelto a levantar el telón para ofrecer una nueva temporada repleta de propuestas culturales muy variadas y que se inició el sábado con la puesta en escena de “Tantas voces”. Éste es el título elegido por Producciones Andrea D’odorico para crear el montaje teatral que recopila cinco de los 241 que conforman el gran proyecto literario de madurez inacabado del autor siciliano y Premio Nobel de Literatura Luigi Pirandello “Cuentos para cada día”.

La puesta en escena comienza con “La casa de Granella” y, sin descanso, le siguen “El hombre de la flor en la boca”, “Limones de Sicilia”, “El certificado” y “Alguien ha muerto en el hotel”. Las piezas no tienen conexión entre ellas. Son una sucesión de acontecimientos de la vida cotidiana, unidos solamente por el transcurrir del tiempo y escenificados en clave de comedia, drama y tragedia.

Lola Casmayor, una de las protagonistas del montaje, explicó que aunque Pirandello retrató la sociedad y la moral de su época, todas las historias, vivencias y temas que argumentan cada cuento, como son la justicia, las ilusiones perdidas, la muerte o la creencia en el más allá, son atemporales y el espectador puede profundizar en cada una de ellas.

La actriz, que comparte escenario con Fidel Almansa, Jorge Calvo, Marta Gómez, José Luis Patiño, David Sánchez y Cipriano Lodosa, destacó el trabajo de interpretación que realiza junto a sus compañeros en “Tantas voces”, un montaje coral en el que dan vida a más de treinta personajes. Igualmente se refirió a la labor de dirección de Natalia Menéndez de quien dijo que es fácil trabajar con ella por su trato con los actores y porque “da mucha libertad”.

La escenografía de Andrea D’odorico, de la que destacan la iluminación, la sencillez de los decorados y el vestuario, consigue que el espectador pueda imaginar los lugares, espacios y ambientes característicos de la Italia de finales del siglo XIX y principios del XX que Pirandello refleja en sus cuentos.