Manzanares vive el Día del Patrón en la calle

Manzanares vive el Día del Patrón en la calle

El Día del Patrón de Manzanares, Nuestro Padre Jesús del Perdón, se vivió en la calle. La elaboración y degustación de las Migas de ACECE, la final de Fútbol 7, el pasacalles de la Banda de Cornetas y Tambores “El Traspaso” y el concierto de la Banda de Música, fueron algunos de los actividades lúdicas que se llevaron a cabo en esta jornada festiva. Así, en los actos religiosos, el fervor y la devoción al Patrón fueron latentes en todos ellos.

Fiestas
15-09-2011
Migas ACECE

La festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, el miércoles 14 de septiembre, se vivió en Manzanares intensamente. La ciudadanía se echó a la calle para disfrutar de su Día Grande. El fervor y la alegría se combinaron en los actos religiosos y lúdicos, programados con motivo de las Fiestas Patronales en honor a Nuestro Padre Jesús del Perdón.

La jornada festiva comenzaba a las ocho y media de la mañana con una Misa Rezada de Hermanos y devotos en general,en la Parroquia de Nuestra Señora de La Asunción, con la participación del Coro de Cámara “Mansil Nahar”. Al finalizar la misa tuvo lugar la imposición de la Medalla de la Hermandad a los nuevos Hermanos.

A las once de la mañana, se celebró la Función Solemne en honor a Nuestro Padre Jesús del Perdón, que estuvo oficiada por el Vicario General de la Diócesis y concelebrada por diez sacerdotes. A ella asistió el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, junto a representantes municipales del Ayuntamiento y de las diferentes cofradías de la localidad. Cientos de devotos y fieles llenaron la Parroquia manzanareña.

Así, alrededor de 2.500 tapas y consumiciones se sirvieron en el “Día Grande de Manzanares”, en una nueva edición de la degustación de migas, que organizó el Área Comercial y Empresarial de la calle Empedrada. Según explicó el presidente de los comerciantes de esta popular calle, Miguel Noblejas, la excelente respuesta ciudadana superó la participación de años anteriores, debido al buen tiempo que reinó durante toda la jornada y, sobre todo, por el nuevo lugar de realización, la Plaza de la Constitución. Así, lamentó que muchas personas no pudieron degustarlas.

La preparación de las migas comenzó días atrás con la realización del sofrito. Sobre las siete de la mañana, del miércoles 14 de septiembre, llegaron a Plaza de la Constitución para programar todo lo necesario, comenzando a servir las primeras raciones tras la Misa Rezada. A lo largo de toda la mañana, más de cuarenta personas pertenecientes a la asociación y colaboradores, se encargaron de servirlas y elaborarlas.

Para su elaboración utilizaron 1.200 kilos de pan, 100 kilos de tocino y 50 kilos de chorizo y unos setenta y cinco litros de aceita y veinte kilos de ajos, entre otros. Cada ración de migas se acompañaba con un racimo de uvas, un vaso de cerveza o vino, éste último proporcionado por la Cooperativa Jesús del Perdón.

También como manda la tradición, la Banda de Música “Julián Sánche-Maroto” ofreció su tradicional concierto en el Parterre del Río. Su director, Pedro Delegido Calero, eligió un programa que a diferencia del año anterior en el que estuvo basado en zarzuelas y pasodobles, se declinó en 2011 por obras más clásicas como “Una noche en Granada”, de Emilio Cebrián Ruiz, “La Rosa del Azafrán”, de Jacinto Guerrero, “El Camino Real”, de Alfred Reed y el fandango de la zarzuela “Doña Francisquita”, de Amadeo Vives. Para la ocasión estrenaron dos obras de nuevo repertorio “Centenari Musical”, de Ramón García i Soler y “Diálogos”, de Fernando Bonete Piqueras. El concierto finalizó con el Himno al Patrón de Manzanares “Nuestro Padre Jesús del Perdón”. Actúo como clarinete principal Carlos Gigante Sevilla.

Delegido adelantó que tras la preparación de este concierto comenzarán los ensayos y organización del Encuentro Nacional de Bandas, que se celebrará los días 26 y 27 de noviembre, en el Gran Teatro.

Cabe destacar que, también la jornada festiva del 14 de septiembre contó con el Pasacalles a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores “El Traspaso”.