ManzanaREC presenta la programación de su 12ª edición
Del 13 al 16 de febrero
ManzanaREC presenta la programación de su 12ª edición
El festival de cine social regresa a la Casa de Cultura con una propuesta centrada en las mujeres y el compromiso social
Manzanares se prepara para vivir la duodécima edición del Festival de Cine Social ManzanaREC, que fue presentado el viernes en rueda de prensa. Este año ManzanaREC pondrá el foco en las mujeres y, además, contará con dos estrenos con sabor manzanareño: ‘Brava’, sobre la historia de Blanca Romero Moraleda; y ‘Cruz Roja, trabajando por las personas’, sobre la labor de esta asociación en nuestra localidad. Se celebra del 13 al 16 de febrero en la Casa de Cultura.
En la rueda de prensa de presentación, el concejal de Cultura de Manzanares, Jesús Romero, ha puesto en valor el Festival de Cine Social ManzanREC, como un referente a nivel regional y nacional y una herramienta cultural fundamental para concienciar y sensibilizar sobre distintas realidades sociales: “no es sólo un festival, es una ventana abierta a historias que remueven conciencias y que nos invitan a la la reflexión, así como a cuestionar las estructuras que día a día nos rodean”.
Romero ha destacado el compromiso del Ayuntamiento a través de distintas concejalías (Cultura, Políticas de Igualdad, Servicios Sociales y Cooperación Internacional) con este festival “que nace del amor al cine y crece con el apoyo del Equipo de Gobierno” y, asimismo, la apuesta firme por la cultura siendo “aliado imprescindible para el desarrollo cultural de nuestra comunidad”.
En este sentido, el director del festival, Mario Cervantes, ha agradecido el apoyo “constante y creciente” del Ayuntamiento a lo largo de los doce años que lleva en marcha ManzanaREC, siendo “el principal valedor de este festival”. Cervantes ha resaltado, también, la recuperación del apoyo de patrocinadores privados, lo cual ha posibilitado no sólo el desarrollo del festival, sino también la producción de trabajos como el cortometraje ‘Brava’, que narra la historia de superación de Blanca Romero Moraleda, preparadora física de la Selección Española Femenina de Fútbol, cuyo estreno es uno de los principales atractivos de esta edición.
El festival, que se celebrará en la Casa de Cultura de Manzanares, ofrecerá una programación variada y, como siempre, muy comprometida. Este año, además, ManzanaREC vuelve a las cuatro jornadas, en las que se proyectarán un total de 29 cortometrajes -26 en sección oficial-. Comenzarán el jueves 13 de febrero con la proyección de siete títulos diferentes que optan a premio y, fuera de concurso, el cortometraje ‘Cruz Roja, trabajando por las personas’, en el que se muestra la labor que realiza esta asociación en nuestra localidad.
El viernes el público podrá disfrutar de otras nueve historias en formato corto, todas ellas a concurso; y el sábado, dentro del pase ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, que se recupera este año, además del estreno de ‘Brava’ y la proyección de otros cinco cortometrajes, se celebrará la entrega de premios: el Premio del Jurado, auspiciado por el Ayuntamiento; el Premio al ‘Corto que toca la Fibra’, patrocinado por Ciudadrealfibra y elegido por las asociaciones locales de carácter social; y el Premio ‘José Luis Cuerda’. Una de las novedades es el Premio del Público, que ha modificado su sistema de votación: “este año hemos insertado unos códigos QR en la programación para que la gente después de del pase de cortos pueda votar desde su casa, desde su butaca, desde donde quiera para decidir su corto favorito”.
Y, como broche de oro al festival, el domingo el público podrá disfrutar del pase ‘Enfocando a la mujer’, donde se proyectarán seis historias en clave femenina, donde la denuncia y reivindicación social también están muy presentes. Además de las obras de la sección oficial, también se proyectará Semillas de Kivu, ganador del Goya a Mejor Cortometraje Documental. Tras el pase, se celebrará un coloquio, organizado en colaboración con el Centro de la Mujer, que contará con la presencia de varios de sus equipos.
Con precios de 3 euros por pase, todos ellos recomendados para mayores de 16 años, la organización de ManzanaREC y el Ayuntamiento de Manzanares invitan a toda la ciudadanía a disfrutar del mejor cine social en formato corto y a sumergirnos en esas historias que, desde el mundo de la cultura, ayudan a construir una sociedad más crítica y transformadora.