ManzanaREC encendió ayer el proyector con el estreno de ‘Cruz Roja, trabajando por las personas’
12ª edición
ManzanaREC encendió ayer el proyector con el estreno de ‘Cruz Roja, trabajando por las personas’
El festival de cine social de Manzanares da el pistoletazo de salida a cuatro días de cine, reflexión y compromiso social, destacando de manera especial el papel de la mujer
Manzanares ya está inmersa en la duodécima edición del Festival de Cine Social ManzanaREC, que comenzó ayer jueves en la Casa de Cultura. La inauguración de este año fue muy especial, gracias al estreno del cortometraje documental 'Cruz Roja, trabajando por las personas', un trabajo que visibiliza la labor de esta asociación en la localidad. Además, durante la primera jornada se proyectaron otras siete obras que compiten en la sección oficial del festival.
Con un patio de butacas prácticamente lleno, ManzanaREC encendió ayer el proyector de su duodécima edición entre los nervios, las ganas y la ilusión propias de un estreno. Una vez más, el festival de cine social llega a la Casa de Cultura de Manzanares con las ideas muy claras y el objetivo de ofrecer un espacio para la conciencia social, la reflexión y la crítica; un altavoz para todas aquellas historias que merecen ser contadas.
Así lo destacó su director, Mario Cervantes, en su discurso inaugural, donde compartió una “lista de situaciones en las que no me gustaría encontrarme”, enfatizando en temas como el machismo, la xenofobia, la desigualdad social o la desinformación a la que se ven sometidos ciertos colectivos; y la importancia de contar estas problemáticas a través del cine social: “por eso existe ManzanaREC, y por eso existe el cine social, para que todas estas historias se puedan visibilizar”.
El estreno del corto documental ‘Cruz Roja, trabajando por las personas’ fue uno de los momentos más emotivos de la noche. Rita de la Torre, presidenta de Cruz Roja Manzanares, expresó su agradecimiento por la oportunidad de “abrir una ventana a la ciudadanía” y mostrar la labor que realizan, muchas veces desconocida por gran parte de la población.
Apoyo municipal
El concejal de Cultura de Manzanares, Jesús Romero, que estuvo acompañado en la inauguración por la concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga, puso en valor ManzanaREC como “un referente cultural a nivel regional y nacional” y una “pieza fundamental de nuestro calendario cultural”. Romero, que reiteró el compromiso del Ayuntamiento con este festival, señaló la importancia de este tipo de iniciativas: “ManzanaREC es una ventana abierta a la crítica, a la reflexión, a remover conciencias y esas estructuras que nos vienen predispuestas para, en definitiva, tener sociedades más libres, más iguales, más justas, más críticas y más comprometidas con los valores sociales”.
Por delante, tres días de cine en formato corto
Además del corto de Cruz Roja, en esta primera jornada se proyectaron otros siete cortometrajes que compiten por el premio del jurado. El festival continúa hoy viernes, mañana sábado y el domingo con una programación variada que incluye, entre otros atractivos: el estreno de 'Brava' mañana a partir de las 20:15 horas, en el que también se celebrará la entrega de premios; y el pase ‘Enfocando a la mujer’, el domingo a partir de las 18 horas, donde, además de las obras de la sección oficial, también se proyectará Semillas de Kivu, ganador del Goya a Mejor Cortometraje Documental. Tras el pase, se celebrará un coloquio, organizado en colaboración con el Centro de la Mujer, que contará con la presencia de varios de sus equipos. Las entradas, por un precio de 3 euros por pase, se pueden adquirir antes de cada sesión en la taquilla de la Casa de Cultura.