Lleno en el inicio del IV Ciclo “Otoño en los Barrios”
Lleno en el inicio del IV Ciclo “Otoño en los Barrios”
El IV Ciclo de Conciertos “Otoño en los Barrios” que organiza la Orquesta de Pulso y Púa “Sotomayor” comenzó este domingo en el Centro Cívico Social de la Divina Pastora, cuyo salón se llenó de público. Brillante inicio para una actividad que acerca la música de plectro a distintos puntos de la ciudad. Las próximas citas serán en el Nuevo Manzanares y en el patio de la Escuela de Música.
Con el patrocinio del Área de Cultura del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial, “Otoño en los Barrios” puso en marcha su cuarta edición en la Divina Pastora, en cuyo centro social se dieron cita más de sesenta personas, entre ellas varios representantes de la Corporación Municipal. Su concejal de Cultura, Manuel Martín-Gaitero, destacó la oportunidad que supone esta iniciativa de disfrutar de la música de forma cercana e íntima.
El propio director de la orquesta, Martín Cantarero, puso de relieve esa cercanía con el público. Y es que la orquesta acerca la música a los ciudadanos y éstos disfrutan de la proximidad de los conciertos, principal objetivo del ciclo. “Se siente el público encima y eso da mucha fuerza”, declaró el director.
Los diecisiete componentes de la orquesta de pulso y púa -cinco bandurrias, tres laúdes, siete guitarras y dos bajos- iniciaron el concierto con el estreno en su repertorio de dos piezas de Alonso de Mudarra. Siguió una Sonata de Corelli y el Capricho Árabe de Tárrega, en la que Martín Sánchez-Migallón Tébar se llevó la primera ovación como solista de bandurria.
El programa avanzó hacia la música española en diferentes estilos. Tras “Goyescas”, de Granados, y una Sonata de Antonio Soler, llegó la conocidísima “Sevilla”, de Isaac Albéniz. Se pasó así a una selección de la zarzuela “La Canción del Olvido”, también muy aplaudida por el público, que obligó de nuevo a saludar a Sánchez-Migallón.
Todos los conciertos de este ciclo terminarán con un pasodoble. En esta ocasión fue Pepita Greus, de Pérez Choví, con el que el bandurrista Juan Antonio Soguero volvió a demostrar su calidad tras un tiempo alejado de la orquesta. El tema central de la película “La vida es bella” puso el colofón al concierto, del que el edil de cultura destacó su nivel “altísimo”.
En este concierto debutó con la Orquesta “Sotomayor” el joven Alejandro Parejo, estudiante de guitarra en conservatorio. Además a medio y largo plazo se espera la incorporación de varios estudiantes de la Escuela de Música “Guillermo Calero”, según explicó Martín Cantarero, quien agradeció la aportación de Juan Antonio Soguero ante la ausencia temporal de Gonzalo Panadero por motivos de trabajo.
El ciclo “Otoño en los barrios” continúa el próximo domingo, 23 de octubre, a las 12,30 horas en el Centro Social del Nuevo Manzanares.