Lazarillo rinde homenaje a la memoria democrática en ‘Bajo la tierra que pisamos’
Estreno en Manzanares
Lazarillo rinde homenaje a la memoria democrática en ‘Bajo la tierra que pisamos’
Con un lenguaje adaptado a los tiempos, absoluto rigor histórico y una exquisita sensibilidad, la obra de Isabel Trujillo conquistó la Casa de Cultura en su estreno
La Casa de Cultura acogió en la tarde de ayer el estreno de ‘Bajo la tierra que pisamos’, de Lazarillo TCE. Un montaje, escrito y dirigido por Isabel Trujillo Parra, con las interpretaciones de Carlos Ruiz, Rebeca Cuenca y Carlos Pintado, sobre historia, justicia y reparación. Una obra, coproducida por el Ayuntamiento, la JCCM y la UCLM, que consiguió acercar, con total rigor y sensibilidad, la memora democrática a público de todas las edades.
Entre los nervios y la expectación propios de un estreno, Lazarillo TCE alzaba el telón en la tarde de ayer miércoles para presentar, ante el público de la Casa de Cultura de Manzanares su último proyecto: ‘Bajo la tierra que pisamos’. Una obra original, escrita y dirigida por Isabel Trujillo Parra, que busca acercar, especialmente a la población más joven, una parte de nuestra historia a menudo silenciada, otras veces desconocida, en un ejercicio de justicia democrática.
La historia de ‘Bajo la tierra que pisamos’ sigue a Lola, una estudiante que, tras un encuentro inesperado con un joven llamado Ramón en una noche de fiesta, inicia un camino en el que irá desenterrando el pasado de una época marcada por el silencio y la represión. A medida que la trama avanza, Lola se enfrenta a verdades que transforman su manera de ver el mundo que la rodea y aquel que se oculta bajo sus pies.
Un montaje magistralmente interpretado por unos sublimes Rebeca Cuenca (en la piel de Lola), Carlos Ruiz (Ramón) y Carlos Pintado (que representó hasta una decena de personajes diferentes). Todo ello, apoyado en un guion de Isabel Trujillo redondo, con un lenguaje fresco, adaptado a los tiempos, con referencias actuales, y también locales, con una marcada vis cómica de tinte manchego. Sin olvidar el excelso trabajo documental y rigor histórico, fruto de meses de trabajo y estudio.
En este camino, Lazarillo ha contado, como aliados incondicionales, con el Ayuntamiento de Manzanares, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM); ayer representadas por el alcalde Julián Nieva; el vicepresidente segundo del gobierno regional José Manuel Caballero; y Francisco Alía, catedrático y profesor de Historia Contemporánea de la UCLM y director del Plan de Memoria Democrática que lleva a cabo este centro. Los representantes institucionales, destacaron la necesidad de trabajar para favorecer el desarrollo de proyectos en los que, además de la reparación a través de la recuperación de las personas represaliadas, también exista “una divulgación de la cultura democrática”.
Con todos estos ingredientes, el resultado fue una auténtica obra de arte cargada de sensibilidad, respeto y rigurosidad. Una pieza que logró conmover a una Casa de Cultura prácticamente llena, donde el público, entre el que se encontraba un nutrido número de jóvenes estudiantes de secundaria, no dudó en ponerse en pie para reconocer, en forma de aplauso unánime, este regalo con el que Lazarillo logró conectar con las nuevas generaciones y hacerlas también partícipes de la memoria democrática. ‘Bajo la tierra que pisamos’ es, así, un verdadero homenaje a las víctimas de un oscuro capítulo de nuestra historia que, esperemos, no se vuelva nunca a repetir.