Jóvenes de Primero de ESO conocen los orígenes de la vida en un Cinesferic
Jóvenes de Primero de ESO conocen los orígenes de la vida en un Cinesferic
El Área de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares dio la oportunidad de conocer los orígenes de la vida a través de un Cinesferic, a los estudiantes de Primero de Eso de los centros de Enseñanzas Medias. El astrofísico, José Miguel Benito, ofreció nociones muy interesantes, que les servirán para su formación académica, tras las imágenes de alta definición proyectadas en el Planetario Digital.
El programa Alcazul, que lleva a cabo la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares, hizo que alrededor de trescientas personas, entre jóvenes estudiantes de Primero de ESO y ciudadanía en general, descubrieran emociones y sensaciones excepcionales de los orígenes de la vida, gracias a un Cinesferic.
Según el astrofísico José Miguel Benito, coordinador de la actividad, el cinesferic, que se instaló en el Pabellón de Muestras de FERCAM, es el primer cine hemisférico digital portátil que permite reproducir películas en tres dimensiones con una alta definición, proyectadas en una cúpula completa. “Intentamos que la ciencia sea más divertida”, dijo.
El alumnado de los IES de la localidad, Azuer, Sotomayor y Colegio San José, se adentró en los orígenes de la vida humana más allá de la Tierra, que comenzaba con la teoría del Big Bang , y en orden cronológico, el documental va refiriéndose a cómo fue desarrollándose el Universo; la formación de estrellas y el Sistema Solar; y la primera vida en La Tierra.
Además el documental abarcó las grandes extensiones de nuestro planeta, “así como nuestra búsqueda de vida (primitiva) más allá del planeta Tierra”. Tras la proyección el alumnado formuló diversas preguntas al monitor de la actividad, entre ellas, ¿si hay vida extraterrestre?, ¿si podremos vivir en la luna? o ¿si conoceremos a los marcianos?. Añadió el astrofísico que el universo es un gran desconocido, y al alumnado de estas edades, entre doce y trece años, les llama mucho la atención, y es muy analítico y crítico.
Según la empresa encargada de su instalación “Siete Estrellas”, la película “Los Orígenes de la Vida” es un inspirador de viaje a través del tiempo y una celebración de la vida en la Tierra. “Va contando muchos descubrimientos recientes relacionados con las ciencias de la vida, lo que demuestra que si alguna vez hubo un momento en el que la ciencia hizo sus mayores avances, nunca como el de ahora mismo”
Son muchos los objetivos que se cumplen con esta actividad formativa y educativa. Uno de ellos fue, según el astrofísico José Miguel Benito, que el contenido está incluido dentro de la programación curricular de la ESO. Además, contribuye a la divulgación del conocimiento científico, usando unos recursos lúdicos para percibir el estudio de una forma educativa, generando en edades muy tempranas la curiosidad por investigar y conocer más de cerca nuestro entorno. Todo ello, añade, se ofrece de una forma alternativa, que contribuye a generar un ocio cultural, formativo, diferente y espectacular, y de entretenimiento para todos los públicos.