José Ángel Losada gana el IX Premio de Poesía “Ciega de Manzanares”
José Ángel Losada gana el IX Premio de Poesía “Ciega de Manzanares”
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) ha hecho público el fallo de los premios nacionales de poesía “Ciega de Manzanares” y de relato corto “Calicanto” que convoca por noveno año. El párroco de la localidad extremeña de Zafra, José Ángel Losada Gahete, recibirá el 22 de octubre el premio de poesía, de 2.000 euros, y verá publicado su libro.
Con el título “Poemas de los Cudriales”, José Ángel Losada Gahete se alza como ganador del IX Premio Nacional de Poesía “Ciega de Manzanares” que convoca el Ayuntamiento de esta ciudad. El poeta, párroco de la iglesia de San Miguel de Zafra, posee en su currículum los premios de la Bienal de Poesía Villa de Alón, de Valladolid; y el VIII Premio Porticvs de Villanueva.
El premio está dotado con 2.000 euros en metálico, una escultura realizada por el artista Juan Sánchez y la publicación del libro ganador. La entrega tendrá lugar el próximo 22 de octubre en Manzanares.
A esta edición se presentaron 71 trabajos, de lo que se seleccionaron quince. El jurado estuvo presidido un año más por Antonio Hernández, poeta, Premio Nacional de la Crítica y presidente de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios. Como vocales actuaron los poetas Cristóbal López de la Manzanara, Antonio García de Dionisio, Teo Serna y Manuel Laespada.
El pasado 1 de octubre también se reunió el jurado del IX Premio Nacional de Relato Corto “Calicanto”, cuyo ganador es Ramón de Aguilar Martínez, de Requena (Valencia), por su trabajo titulado “Cordones”. El día 22 recibirá 1.000 euros, una escultura obra de Teo Serna y verá publicado el trabajo en la revista de creación literaria “Calicanto”.
El jurado seleccionó 22 trabajos de entre los 294 presentados. El escritor y secretario general de la Asociación Colegial de Escritores de España, Andrés Sorel Martínez, presidió el jurado, cuyos vocales fueron María José Maeso, poeta y licenciada en Filología Moderna y Traducción; Juan Miguel Contreras, licenciado en Filosofía y escritor; Antonio García de Dionisio, escritor y director de la revista “Calicanto”; y Jerónimo Calero, escritor.