El Gran Teatro acogió con éxito la representación de “La del Soto del Parral”

El Gran Teatro acogió con éxito la representación de “La del Soto del Parral”

La presencia de numeroso público en la representación de “La del Soto del Parral” el sábado en el Gran Teatro por la Compañía de Nieves Fernández de Sevilla, confirmó una vez más la gran afición de los manzanareños por la zarzuela. Las excelentes voces de Judith Borrás y Luis Cansino, la dirección musical de José Antonio Irastorza junto a un gran coro y el cuerpo de baile hicieron que el público ovacionará todo el montaje lírico.

Cultura
07-03-2007

Compuesta de dos actos, la acción se desarrolla en un campo de Segovia donde está por celebrarse la boda de una pareja de labradores. Dentro de este marco alternan una serie de divertidas incidencias junto con el drama central de los protagonistas que, a partir de un malentendido, ven oscurecerse el cielo de su dicha conyugal. Se trata de un drama donde el amor, los celos, la nobleza y el localismo juegan un papel principal.

“La del Soto del Parral”, sin ser puramente folklórica, arranca de la raíz popular y es considerada la zarzuela más completa del repertorio lírico español. Se debe, según director musical José Antonio Irastorza a la riqueza de su texto, creado por Luis Fernández de Sevilla, abuelo de la directora de la compañía, junto a la música de Reveriano Soutullo y Juan Vert.

Su primer estreno tuvo lugar en el Teatro de la Latina en el año 1927. En su ochenta aniversario la compañía de Nieves Fernández de Sevilla mantiene la originalidad de sus creadores con un decorado artesanal y con un vestuario muy rico “ya que fue adquirido a la familia del mítico José Tamayo. Al que se debe que la zarzuela sea mundialmente conocida”.

La soprano Judith Borrás, el barítono Luis Cansino, el tenor Carlos Croocke y los actores Enrique del Portal, Luis Bellido, Alicia Martínez y Belén Marcos junto al coro hicieron gala de una idoneidad vocal y actoral. Todos ellos sumaron un total de más de sesenta personas entre orquesta, solistas, actores, coro, y pareja de baile del Ballet “Cristina Guadaño” y maquinistas. Para Irastorza “forman un equipo insuperable”.

Por su parte, el director musical de la zarzuela, José Antonio Irastorza, se sentía, por la respuesta de público manzanareño que llenó el Gran Teatro, feliz y, sobre todo, por que la zarzuela compita, en estos momentos, con las comedias musicales americanas y con la opera. “La del Soto del Parral no tiene nada que envidiar a grandes composiciones operísticas. El único inconveniente es que fue compuesta por un gallego y no por un italiano”.

Esta compañía inició su andadura en el año 1988, al amparo del nombre Luis Fernández de Sevilla, autor de la zarzuela que se representó en Manzanares. Después de varias temporadas y diversas metamorfosis la compañía pasa a denominarse Nieves Fernández de Sevilla y lleva desde entonces circulando por toda España y fuera de nuestras fronteras ofreciendo al público un espectáculo en el que cada personaje tiene la edad que le corresponde y donde los decorados corpóreos son propios del lugar donde se desarrolla la acción de cada zarzuela.