El Gran Teatro acoge una exposición de Giordano Vaquero con referencias literarias y cinematográficas

El Gran Teatro acoge una exposición de Giordano Vaquero con referencias literarias y cinematográficas

Giordano Vaquero Campo, pintor de Alcázar de San Juan y ganador del Certamen de Pintura “Ciudad de Manzanares” en 2003, expone hasta el 25 de febrero, en el Gran Teatro, una colección de cuadros que tienen por título “El límite de lo diáfano”, en la que maneja referencias a la literatura, el cine y la propia pintura. El artista explora este mundo, alejándose del trazo grueso buscando que sus obras ganen en luminosidad.

Cultura. Arte
10-02-2007

Para el pintor alcazareño el hecho de exponer en Manzanares le hace “sentirse como en casa”, ya que en el año 2003 consiguió el primer premio del Certamen de Pintura “Ciudad de Manzanares”, celebrado con motivo de las Fiestas Patronales de Nuestro Padre Jesús del Perdón, y ha sido seleccionado en otras ocasiones. Además, en ese mismo año mostró una exposición denominada “Homeless” (“los sin techo”).

Giordano Vaquero destaca de la sala de exposiciones manzanareña su amplitud y belleza “idóneas para colgar sus obras de gran magnitud y llena de luz como sus cuadros”.

La exposición lleva el título “El límite de lo diáfano”, y nació con la idea del trabajo por serie. Vaquero, como él mismo señala, se aleja en esta ocasión del trazo grueso, buscando así la luminosidad. La mayoría de las obras colgadas en el Gran Teatro de Manzanares han sido realizadas en óleo sobre lienzo; en otras, las menos, el artista emplea una técnica muy antigua en la que utiliza “cera solidificada”.

No es habitual que este pintor titule sus trabajos, pero en esta ocasión sí que lo hace. Sus títulos son: “La culpa fue de Malevich”, “Antes de la lluvia” o “Miguel Ángel y la mano de dios”. Otras veces, añade, ha puesto un número de orden a sus obras o cualquier otra historia. En la exposición “El límite de lo diáfano” Vaquero hace referencias a la pintura, literatura, cine e incluso música. Una de sus obras lleva el título de “Júpiter”, en homenaje al músico austriaco Mozart.

La exposición “El límite de lo diáfano” estará abierta al público en el Gran Teatro, hasta el 25 de febrero, de martes a sábados en horario de 19 a 21 horas, y los domingos y festivos de 12 a 14 horas. El Área de Cultura informa que del 17 al 21 de febrero, con ocasión del Carnaval, se cerrará la sala.