El Dr. Roche explica los avances en la investigación de células madre para el tratamiento de la Diabetes
El Dr. Roche explica los avances en la investigación de células madre para el tratamiento de la Diabetes
Las células madre embrionarias, las adultas y la regeneración del páncreas son las tres líneas de investigación más prometedoras que se están desarrollando para el tratamiento de la Diabetes. Así lo explicó el científico Enrique Roche en la conferencia que impartió en Manzanares para clausurar el curso de ADIMA. En dicho acto, Pilar Sánchez Mulas reiteró el apoyo del Ayuntamiento a la asociación manzanareña.
La Asociación de Diabéticos de Manzanares (ADIMA) clausuró el programa de actividades del curso 2009/2010 con una conferencia sobre “Investigaciones actuales con células madre para el tratamiento de la Diabetes” impartida por el científico Enrique Roche, miembro del equipo de investigación del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández, de Alicante.
En el inicio del acto, que se celebró el miércoles en la Casa de Cultura y fue presentado por la presidenta de ADIMA Juani Jurado, intervino la concejala de Salud del Ayuntamiento de Manzanares para agradecer y reconocer tanto a la asociación como al ponente el trabajo que cada uno, en sus respectivos campos, desarrollan para ayudar a los enfermos de Diabetes. Pilar Sánchez Mulas reiteró el apoyo del Ayuntamiento a las iniciativas que llevan a cabo las asociaciones y que benefician a colectivos específicos de la sociedad y a la ciudadanía en general.
El Dr. Roche informó al numeroso público que asistió a su conferencia sobre las líneas de trabajo que desarrolla su equipo con respecto a la diabetes tipo 1 y tipo 2. En el primero de los casos la investigación se centra en la terapia celular, es decir, en producir células que secreten insulina y puedan reparar la destrucción de la célula beta, que es la encargada de regular los niveles de azúcar utilizando células madre procedentes de embriones y células madre adultas.
En relación a la diabetes tipo 2, Roche Collado habló de un sistema que permite ensayar fármacos que puedan restaurar la función de la célula beta, encargada de producir la insulina, y averiguar al mismo tiempo las dianas moleculares de los mismos. El científico manifestó que las tres líneas de trabajo, pese a ser las más prometedoras, aún no son aplicables en seres humanos puesto que conllevan, en unos casos, la generación de tumores, y en otros, el rechazo inmunitario.
Para el Dr. Roche es difícil predecir una fecha concreta para concluir los trabajos de investigación con resultados factibles ya que la Diabetes es una enfermedad que requiere terapias “muy personalizadas” incidiendo en que la inyección de insulina es, por el momento, el tratamiento más efectivo hasta que se puedan aplicar otras terapias celulares.
Por su parte, la presidenta de ADIMA, se mostró satisfecha con el desarrollo del curso ya que se han realizado la mayoría de las actividades programadas y se han cumplido las expectativas. Juani Jurado también manifestó su agradecimiento al Ayuntamiento por el apoyo que recibe para la puesta en marcha de sus iniciativas.
ADIMA mantendrá abierta su sede durante el periodo estival excepto en la segunda quincena de agosto para atender las necesidades de sus asociados o de cualquier otra persona que lo requiera. Así mismo, Jurado anunció la celebración, un año más, del campamento de verano en el Castillo de San Servando (Toledo) destinado a niños y niñas diabéticos de edades comprendidas entre 8 y 14 años. Igualmente, anunció otro campamento en Ruidera, organizado a través de la Fundación de Castilla-La Mancha para Diabéticos (FUCANDI) para jóvenes de 15 a 20 años. En ambos casos, el objetivo es que aprendan a convivir con la enfermedad a través de las experiencias de otras personas diabéticas de sus mismas edades.