El Consejero de Agricultura anuncia en FERCAM el pago de la línea de alcohol de uso de boca a lo largo del mes de julio

El Consejero de Agricultura anuncia en FERCAM el pago de la línea de alcohol de uso de boca a lo largo del mes de julio

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, que participó en la clausura de la Jornada “Alternativas al Futuro del sector vitivinícola” en el marco de FERCAM, destacó el compromiso del presidente Barreda con el sector agrícola y ganadero regional.

Agricultura
17-07-2010
Martínez Guijarro en FERCAM 2010

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, pagará la próxima semana más de 69 millones de euros a los agricultores de la región dentro de la línea de ayuda de 700 euros por hectárea con derechos, correspondiente al alcohol de uso de boca, alcanzando el 85% de los pagos de esta línea en la actual campaña, “convirtiéndonos de esta forma en la primera Comunidad Autónoma que hará efectiva esta línea”.

“El resto de los fondos, hasta alcanzar los 81 millones de euros que tiene la línea, se harán efectivos a lo largo de las próximas semanas según se vayan resolviendo las incidencias” señaló, añadiendo que, con ella, se beneficiará a unos 50.000 viticultores de la región. Con este pago “nos adelantamos dos meses a la fecha prevista del mes de septiembre y contribuimos a inyectar liquidez en el sector agrario regional, en un momento delicado de crisis” indicó.

También se refirió al pago realizado, en el día de ayer, de la línea de arranque de viñedo en la región, por casi 12 millones de euros para un total de 452 beneficiarios, que llegará a los agricultores a finales del mes de julio. “Este montante se suma a los 57 millones de euros pagados ya en esta misma línea que tiene una previsión de 106 millones de euros” dijo. Además a lo largo de las próximas semanas también se irán pagando el resto de fondos, según se vayan resolviendo las certificaciones de arranque por parte de los agricultores.

Por último, indicó que la Consejería va a proceder al pago de unos 4 millones de euros, la próxima semana, de los planes de reestructuración de viñedo, de los cuales ya se han aprobado 42. Con este, ya se habrá hecho efectivo el pago de unos 24 millones de euros en esta línea a lo largo de esta campaña.

Así lo avanzaba hoy en consejero, durante la clausura de la Jornada “Alternativas al Futuro del sector vitivinícola”, que ha tenido lugar en el marco de la Feria Regional del Campo de Manzanares (FERCAM) y que contó con numerosos representantes del sector vitivinícola regional.

Martínez Guijarro indicó el compromiso del Gobierno del presidente José María Barreda, con el sector agrícola regional y en concreto, con los viticultores, “no solo realizando un importante esfuerzo a la hora de adelantar y acelerar al máximo el pago de las distintas líneas de ayuda”, sino también con la elaboración del Plan Estratégico del sector del Vino, para conseguir que “nuestras bodegas no solo sean viables, sino también competitivas a largo plazo porque son un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico de nuestra región”, apuntó.

“Este es el espíritu de este Plan, elaborado contando con el sector, y que debe convertirse en una hora de ruta para que la próxima década sea la del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha” señaló.

Así desgranó los objetivos con que contará el Plan y por el que, como indicó, debe trabajar el sector, “desde modernizar sus instalaciones, mejorar las estructuras de comercialización, fomentar la formación y profesionalización de los responsables de las bodegas, planificar las campañas, potenciar los proyectos de promoción en los mercados nacionales e internacionales y mostrar la excelente relación calidad-precio que tienen nuestros vinos”, enfatizó el consejero.

FERCAM, una feria plenamente consolidada

El consejero, acompañado por el delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Chico, aprovechaba su asistencia a FERCAM para realizar un recorrido por los distintos stands.

Martínez Guijarro finalmente destacó el importante papel que este tipo de ferias juegan en nuestra agricultura, “ya que permiten a nuestros agricultores y ganaderos, conocer de primera mano toda la información sobre los temas de actualidad que más están afectando a nuestro campo, como son el gran reto de la comercialización, el ahorro energético y las nuevas medidas que aparecerán como consecuencia del chequeo de la PAC, además de conocer los más modernos avances tecnológicos en el campo de la maquinaria agrícola”.

De esta forma, felicitó a la organización de la Feria porque tras 50 años esta plenamente consolidada, con una gran difusión a nivel nacional, lo que la convierten en una de las ferias agrícolas de referencia del país.