Comunicado de la Residencia de ancianos “La Milagrosa” sobre el Carnaval 2013
Comunicado de la Residencia de ancianos “La Milagrosa” sobre el Carnaval 2013
Tras finalizar las fiestas navideñas, los residentes de la Residencia de Ancianos “La Milagrosa” empezaron a pensar de qué podrían ir disfrazados este año en el Carnaval.
Hablaron entre ellos y con la ayuda de la Terapeuta Ocupacional empezaron a diseñar sus propios disfraces. Se enteraron que este año había un concurso de peñas y pensaron en formar un grupo para salir a desfilar.
Para el lunes de carnaval el disfraz era sencillo, ya que el tema era el proceso del vino con más calor y cariño.
Los residentes quisieron demostrar al pueblo manzanareño cómo se vendimiaba antes con carros, mulas, bueyes y vacas, el disfraz era una bolsa de basura con manchas marrones, una careta y unos cuernos, el resultado eran unos bueyes y vacas auténticos.
Entre ellos pensaron qué canciones podrían cantar, como: A la Mancha Manchega, “Bautizao” con vino blanco o Venimos de vendimiar.
Todo resultó un éxito, conseguimos el tercer premio, ya que este año participaron sólo tres peñas entre ellas nosotros, una pena que no hubiese más.
Nos dieron un trofeo que actualmente preside el salón de la planta baja, lugar donde se realiza algunos de los programas de rehabilitación. Se fueron a descansar muy contentos por lo bien que lo habían pasado.
El martes de carnaval, por la mañana la Residencia se convirtió en un circo, no faltaba de nada: payasos, majorettes, mujer barbuda, domador de caballos, magos, domador de animales feroces como tigre y leones.
El teatro comenzó en un hogar, donde los padres y abuelos, por las buenas notas que habían sacado sus niños, junto con la niñera, que eran trabajadores, les premiaron llevándoles al circo.
Los payasos de la tele Miliki, Fofo, Fofito y Gabi cantaron “Hola Don Pepito”, “La Gallina Turuleta” “Susanita tiene un ratón”
A continuación el domador hizo su actuación con todos sus animales, que tenían que pasar por un aro que estaba a gran altura.
La mañana fue muy divertida, desde que comenzamos con los preparativos del maquillaje y colocación de disfraces, hasta su final.
Por la tarde, los residentes se convirtieron en libros infantiles como Caperucita Roja o no tan infantiles…como El Quijote, salieron bien abrigados, el tema era la Biblioteca “La Milagrosa”.
La bibliotecaria, una auxiliar de la Residencia, tenía que pedir ayuda a la gente ya que los personajes de los libros se habían vuelto locos, se habían salido de sus libros y los vecinos del pueblo nos tenían que colocar. ¿Sabéis una cosa? regresamos a la Residencia con los personajes sin colocar.
Por suerte, había mucha gente paseando por la calle pero parecía que les daba “reparo” participar y no pudimos hacer bien el teatro que teníamos preparado, con todo y aún así volvieron a casa con una sonrisa y muy ilusionados.
Miércoles de Ceniza. Como cada año los Residentes, que lo pidieron, fueron llevados a la Plaza de la Constitución a degustar la tradicional “sardinada”. ¡Qué buenas que estaban!
Y para terminar el jueves, 14 de febrero, día de los enamorados, fuimos a la tradicional “Chocolatada” organizado por la Concejalía de Festejos.
En conclusión, el Carnaval no sólo es una fiesta para jóvenes sino también para los mayores, o sea, para todos.
Ellos forman parte de la sociedad en la que vivimos y gracias a ellos estamos nosotros aquí.
Por el hecho de ser mayores no dejan de pensar, de querer divertirse o de decidir por ellos mismos.
Respetando sus decisiones y gracias al buen equipo de trabajo que hay en la Residencia, junto con voluntarias y familiares, se puede hacer todo esto.
Desde nuestro Centro invitamos a toda la gente a que venga, para informarse sobre el funcionamiento y la dinámica que llevamos y tenga siempre presente que lo que hacemos es por el bien de nuestros mayores.
Ángela Díaz Jiménez (Terapeuta Ocupacional)