Claves para afrontar un examen minimizando los nervios

Claves para afrontar un examen minimizando los nervios

El Aula Médica “Emiliano García Roldán”, del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, acogió la conferencia “Cómo afrontar el examen de oposición desde el punto de vista psicológico”. El encargado de ofrecer la ponencia fue Enrique Martín Peñasco, profesor tutor de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. La charla estuvo organizada por la Federación de Servicios Públicos de UGT.

Sanidad
04-10-2010
Charla Oposición Sescam

Con la proximidad de las oposiciones aumentan los nervios de cara al examen. Por ello, la Federación de Servicios Públicos de UGT organizó el pasado jueves, 30 de septiembre, una charla de preparación, bajo la denominación “Cómo afrontar el examen de oposición desde el punto de vista psicológico”, que tuvo lugar en el Aula Médica “Emiliano García Roldán”, del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares.

Enrique Martín Peñasco, ponente y profesor tutor de Psicología en el Centro Asociado “Lorenzo Luzuriaga” de la UNED, ofreció las claves para afrontar los exámenes, y más concretamente los de tipo test, como en el caso de la oposición al SESCAM, liberándonos de la ansiedad e intentando controlar los nervios, para evitar que descienda nuestro nivel de rendimiento.

No hay remedios milagrosos para evitar ponernos nerviosos, pero sí que hay algunas claves que pueden ayudarnos a manejarlos y luchar contra el temido “bloqueo” frente al examen. Así, el psicólogo afirma que es fundamental identificar qué pensamientos o comportamientos disparan nuestra ansiedad, para poder combatirla. Aunque el principal factor para afrontar los nervios es el control del material, mediante el estudio y la preparación. En este sentido, Martín Peñasco resalta la frase del golfista Nick Faldo “cuanto más entreno, más suerte tengo”.

En cuanto al típico repaso de última hora, el ponente apunta que es positivo realizar un repaso general de la estructura y de los conceptos generales en los dos días anteriores al examen. Pero tratar de estudiar nueva materia o ampliarla con otros apuntes en fechas tan próximas a la prueba incrementa el nerviosismo y la inseguridad, en lugar de afianzar conocimientos.

De igual forma, añadió que los exámenes de tipo test tienen la ventaja de que no es necesario estructurar ni desarrollar los temas. Pero, por el contrario, exigen un alto nivel de concentración, ya que en muchas ocasiones suele fallarse debido a la mala lectura de los enunciados o de las opciones de respuesta. “Y esos puntos perdidos pueden resultar fundamentales”.

Por último, Martín Peñasco se hizo eco de la estadística que suele respaldar al alumnado de la UNED como excelentes opositores. En este sentido, el profesor afirmó que durante los años de estudio de sus carreras desarrollan un alto entrenamiento en la realización de este tipo de exámenes, pero sobre todo tienen un elevado nivel de autodisciplina y autocontrol. Una capacidad que han ido adquiriendo frente al alumnado de la universidad presencial y que es fundamental para enfrentarse a una oposición.