El CEIP ‘Altagracia’ amplía sus zonas verdes gracias al Proyecto Re-Natura

Educación ambiental

El CEIP ‘Altagracia’ amplía sus zonas verdes gracias al Proyecto Re-Natura

Este programa, desarrollado dentro del Aula de Ciencias Naturales, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la AMPA del centro

Sustituir, en la medida de lo posible, el cemento y el hierro por árboles, plantas y espacios naturales. Ese es el objetivo principal del Proyecto Re-Natura del colegio ‘Altagracia’, que comenzó con la implantación de su huerto y que continúa con más actividades para seguir ampliando sus zonas verdes. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la AMPA y el Ayuntamiento. Las concejalas Isabel Díaz-Benito y Paqui de la Cruz tuvieron ocasión de conocer todos los avances del proyecto.

Educación
24-06-2024
Proyecto Re-natura_Colegio Altagracia

El Proyecto Re-Natura del CEIP ‘Altagracia’ de Manzanares se desarrolla en dos ejes principales. El primero se basa en entender el espacio exterior del centro como un “agente educativo de primer orden” y naturalizarlo a través de la siembra de árboles, arbustos y otras especies vegetales; así como la instalación de comederos de aves y cajas nido para aves y murciélagos. José Luis Villegas es el coordinador del Aula de Ciencias Naturales del colegio, donde se enmarca este proyecto.

Desde su puesta en marcha, con la implantación del huerto, el centro ha ido ampliando sus zonas verdes, plantando cinco olmos en el patio de educación infantil, así como diferentes especies en el patio principal: almendros, higueras, moreras, olivos… El objetivo, explicaba Villegas, es remplazar todo el cemento y el hierro por zonas naturales.

La segunda vertiente del Proyecto Re-Natura tiene que ver con el fomento de las conductas de acercamiento, conocimiento y protección de la vida natural, la promoción de la salud física y emocional a través de la interacción con la naturaleza y el impulso de los espacios naturales que favorezcan la cooperación, el encuentro, la inclusión y la igualdad entre el alumnado. Y ese es el fin último. Ya que, además de concebir el espacio natural del colegio como un elemento significativo, valioso y distintivo del centro, lo que se pretende es que aprendizaje y diversión vayan siempre de la mano. Así lo destacaba su director, Pedro López de la Manzanara.

Este proyecto es posible gracias a la unión de fuerzas entre el equipo directivo, profesorado, alumnado y familias. De hecho, la Asociación de Madres y Padres del Alumnado subvenciona parte de las actuaciones que se llevan a cabo. Su tesorera, Cristina Sánchez-Carnerero, ponía en valor la importancia de que exista esta constante colaboración dentro de la comunidad educativa. Asimismo, valoraba de manera muy positiva que desde el centro se apueste por una educación basada en la experimentación.

Además, el Ayuntamiento también es un estrecho colaborador en este proyecto de renaturalización, tal y como destacó la concejala de Medio Ambiente, Isabel Díaz-Benito que, coincidiendo con el último día de curso, visitó las instalaciones del centro junto a la edil de Educación, Paqui de la Cruz.