La campaña de cereal se salda con un 10% menos de la producción prevista

La campaña de cereal se salda con un 10% menos de la producción prevista

La campaña de recogida de cereal en la provincia se ha saldado con unas cifras de producción por debajo de lo previsto. El descenso más acusado se ha dado en la cosecha de cebada, el cereal predominante en la provincia de Ciudad Real. Por el contrario, Florencio Rodríguez, secretario provincial de ASAJA, destaca que los precios de arranque de campaña han sido los más altos de los últimos años.

Agricultura
17-08-2011

Según los datos ofrecidos por la organización agraria ASAJA, la campaña de recogida de cereal en la provincia de Ciudad Real se ha cerrado con unas cifras de producción que se sitúan en torno a un 10% por debajo de lo previsto y con precios por encima de los costes. En concreto, se ha recogido un total de unas 452.000 toneladas de cereal, de las 492.000 toneladas previstas.

Este descenso ha venido marcado fundamentalmente por la cebada, el cereal predominante en la provincia, de la que se han recogido unas 300.000 toneladas en las 170.000 hectáreas sembradas, de las 340.000 toneladas previstas; algo debido principalmente a las condiciones meteorológicas poco favorables durante este año para la siembra y maduración de este cereal. En cuanto a la avena y el trigo, los datos han estado mucho más ajustados a la previsión, con una cosecha de 88.000 toneladas en las 64.000 hectáreas sembradas, en el primer caso; y 64.000 toneladas en las 42.000 hectáreas sembradas en el segundo.

En lo que respecta a las operaciones de venta de cereal que ya se han llevado a cabo, han sido realizadas en su mayoría por los pequeños y medianos agricultores que carecen de almacenes o cooperativas para depositar sus cosechas. Así, ASAJA calcula que entre más del 60% de la cosecha de la provincia ya se ha liquidado a través de estas operaciones comerciales.

El secretario provincial de ASAJA, Florencio Rodríguez, señala que la prontitud en la liquidación también ha sido una consecuencia de los elevados precios de salida. En este sentido, Rodríguez destaca que se trata de los precios de arranque de campaña más altos de los últimos años en la región, siguiendo la línea de los dos años anteriores, en los que los precios han sobrepasado ampliamente la media de los últimos 20 años.

A los movimientos especulativos en los mercados, se ha sumado, según el secretario provincial de ASAJA, una situación de desequilibrio en la balanza, por una reducción en las existencias a nivel internacional, como consecuencia de las sequías o por decisiones políticas, basadas en una restricción de las exportaciones.

Rodríguez apunta que, a pesar de lo positivo de estas cifras, los precios siguen encontrándose por debajo de lo que les correspondería si se les hubiera aplicado la subida del IPC de estos últimos 20 años. Algo que, a su juicio, es una muestra más de cómo el sector agrario se ha ido descapitalizando, a pesar de una reconversión muy costosa para el agricultor, que ha supuesto un aumento de la producción media por hectárea.

En cuanto a la evolución del precio del cereal, Florencio Rodríguez señala que es muy complicado realizar previsiones en un mercado tan fluctuante como éste. La cebada, por ejemplo, alcanzó su máximo en los 204 euros por tonelada, registrando posteriormente un mínimo de 173, para situarse actualmente en torno a los 182 euros por tonelada. A pesar de estos datos, durante las próximas semanas, agricultores y organizaciones agrarias continuarán muy pendientes de la evolución en las ventas de este cultivo.