Caballero Bonald, primer conferenciante del III Curso de la Escuela de Ciudadanos
Caballero Bonald, primer conferenciante del III Curso de la Escuela de Ciudadanos
El escritor José Manuel Caballero Bonal es el primer conferenciante del III Curso de la Escuela de Ciudadanos que inicia su andadura este viernes en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”. A través de su ponencia compartirá con los asistentes su extensa trayectoria literaria y sus vivencias personales para trasmitir su visión de lo que significa ser “un ciudadano del siglo XXI”.
La Escuela de Ciudadanos de Manzanares surgió en otoño de 2008 con la intención de reforzar el sentimiento de ciudadanía activa y estimular la reflexión sobre cómo debe ser un ciudadano en el siglo XXI, “ante la apatía y el agotamiento que muestra buena parte de la sociedad española”, según su promotor el periodista Román Orozco. La tercera edición será inaugurada por el novelista y poeta José Manuel Caballero Bonald a las 20,30 horas, este viernes 15 de octubre, en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”.
Caballero Bonald, “uno de los escritores mejor dotados para el castellano” según el escritor y periodista Juan Cruz, afirma que sus últimos libros están escritos “contra los sumisos, los obedientes, los gregarios y los hipócritas”. Desde que en 1952 apareciera su primer libro, el poemario “Las adivinaciones”, hasta “La novela de la memoria” sus monumentales memorias reunidas en un solo volumen este año, el escritor jerezano ha acumulado una valiosa obra literaria, tanto en varrativa como en poesía con la que ha conquistado numerosos premios y honores.
Nacido en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera el 11 de noviembre de 1926, Caballero Bonald, ya próximo a cumplir los 84 años, es el último representante del llamado “Grupo Poético del 50”. Su nombre aparece ya en los libros de texto y en la historia de las letras españolas como uno de los grandes escritores de su generación, junto a Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral o José Ángel Valente.
Tanto su ciudad natal como las cercanas Sanlúcar y Doñana han sido fuente de inspiración para muchas de sus obras. En su libro de memorias, de casi mil páginas, narra con maestría sus años escolares, su paso como estudiante por Cádiz, Sevilla y su llegada a Madrid a principios de la década de los 50. Desde entonces ha escrito una docena de poemarios, varias novelas, libros de viajes, ensayo, adaptaciones de teatro, guiones cinematográficos y numerosos artículos en las más diversas publicaciones.
Caballero Bonald, que ha dedicado toda su vida a la escritura siendo reconocida su calidad con diversos Premios, también ha ejercido como profesor de Literatura en Colombia y Estados Unidos. Desde que llegó a Madrid el escritor andaluz se interesó por la situación política que vivía España bajo la dictadura de Franco y participó activamente en la organización de eventos culturales reivindicativos o de homenaje a otros autores como Antonio Machado por lo que fue detenido y encarcelado. En los años ochenta, ya en democracia, deja a un lado el activismo político para dedicarse plenamente a la creación literaria.