El B.M.Manzanares Femenino se proclama campeon regional de Castilla La Mancha despues de su victoria en Puertollano por 18-22
El B.M.Manzanares Femenino se proclama campeon regional de Castilla La Mancha despues de su victoria en Puertollano por 18-22
El B.M. Puertollano vio como perdia frente al B.M. Manzanares por 18-22, el partido mas importante de la temporada para ambos equipos, el equipo femenino de Manzanares con esta victoria se queda a una jornada de proclamarse campeon femenino de Castilla La Mancha. El equipo femenino del B.M. Manzanares ganando el proximo fin de semana al B.M. Cuenca le quedaria una jornada mas para ser oficialmente campeon de la liga regular.
BM CIUDAD DE PUERTOLLANO 18 (8+10) BM MANZANARES 22 (8+14)
BM. CIUDAD DE PUERTOLLANO: Manuela, Gemita (1 gol), Alba (4 goles), Elena (3 goles), Gema (4 goles), Violeta, Lorena, Alicia, Rocío, Nerea, Laura, Susana (1 gol), M Jesús y Feli (5 goles).
Entrenador: Miguel Ángel Pérez
BM. MANZANARES: Pili Román, Estefanía Marchán (3 goles), Fati Moya (7 goles); Sandra Villafuerte, Elena Jiménez; Noelia Bellón (5 goles); Beatriz Rebollo (1 gol), Rosa García (3 goles) Judith Macía; Lorena Mazuecos; Milagros Moya; Ana Moreno, Maryna (3 goles).
Entrenador. Moncho Peco.
Árbitros: Jorge Lorenzo y Rafael Gómez. Amonestaron a Alba y Elena por parte local y a Elena y Fati por parte visitante. Por parte del BM Ciudad de Puertollano fueron excluidas Gema y Feli y en dos ocasiones Susana. Por parte del BM Manzanares excluyeron a Elena, Rosa y Fati.
PARCIALES CADA 5 MIN.: 1-0, 3-3, 4-5, 5-5, 8-7, 8-8 al descanso;8-8, 9-11, 13-14, 15-17, 17-20, 18-22.
Antepenúltima jornada en la primera división nacional senior femenina.
El BM Manzanares, líder invicto de la categoría, se desplazaba a la ciudad minera para enfrentarse al segundo clasificado el BM Ciudad de Puertollano al que le sacaba 2 puntos.Mucho ambiente en el Pabellón Santiago Cañizares de Puertollano ante un encuentro donde podía cambiar el liderato o bien saliera ya matemáticamente el nuevo campeón de liga.
Ambos equipos sabían lo que se jugaban. Por eso el nerviosismo hacia mella en las jugadoras y la primera mitad fue demasiado trabada, con numerosas pérdidas de balón y sin ritmo de balón.
Ningún equipo se marchaba de más de 1 gol en el marcador sorprendiendo el bajo tanteo de esta primera mitad merced a esas continuas perdidas de balón, sin duda ocasionadas por los nervios, por la buenísima actuación de ambas porteras y por las defensas mixtas que ambos entrenadores ordenaron sobre varias jugadoras del equipo rival.
Los minutos iban pasando y ningún equipo conseguía poner tierra de por medio en el marcador ni poder desplegar su juego ofensivo. Con tablas en el marcador se llegó al ecuador del encuentro dejando todo para decidir en el segundo tiempo.
El comienzo de la segunda mitad fue más de lo mismo, inseguridad ofensiva de ambos equipos y pérdidas de balón no consiguiéndose ningún tanto del minuto 30 al 36. Sin embargo e increíblemente en situación de inferioridad numérica por la exclusión de Elena, los de Moncho conseguían irse en el marcador por primera vez de 2 tantos en el minuto 40. Las de Pérez jugaban ya muchos minutos con una defensa con dos mixtas sobre Estefanía y Noelia; los de Moncho con una defensa 5:1 mixta sobre Feli.
En el 50 se mantenían esos dos goles de ventaja siendo las zonas extremas-laterales donde las chicas de Moncho conseguían ver puerta tras jugar 2x2 debido a que sólo 4 jugadoras defendían atrás: Fati, Maryna, Rosa y en menor medida Bea conseguían esos tantos por esas zonas que hacían mucho daño a la insegura defensa local.
Por el contrario las 5 de Moncho que defendían atrás formaban un bloque muy compacto a pesar de la lesión de Elena que se produjo al comienzo de la segunda mitad. El avanzado que hacía la mixta a Feli consiguió desquiciarla y anulada de esta forma la única lanzadora de primera línea con garantías los locales se dedicaron a intentar llegar a la línea de 6 m. para lanzar pero la defensa se movía como un reloj y si esta fallaba Pili se encargaba de detener todo lo que le tiraban. También hacían rápidas transiciones defensa-ataque pero el repliegue local era bueno: se conseguía hacer falta y organizar la defensa. También Fati, máxima goleadora con 7 dianas, era la primera en correr el contraataque al ser la avanzada junto con una extremo conseguían algún que otro gol tanto de contraataque como de segunda oleada pues una vez organizada la defensa minera el ataque se volvía más trabado.
Los minutos iban pasando llegándose a ese minuto 50 con esa ventaja de 2 tantos que eran 5 si se sumaban los 3 tantos de diferencia que consiguió el BM Manzanares en el partido de ida. El campeonato se saboreaba ya pero se quería ganar este partido.
Las locales se hundían en el plano físico, pero sobre todo en el psicológico pues veía que se le escapaba la liga distrayéndose del otro objetivo menor que era el de ganar al menos el partido en su casa. El público que hasta entonces había animado a las suyas ensordecedoramente y que hay que decir que tuvo un comportamiento muy deportivo, guardó silencio en eso últimos 5 minutos y se descubrió ante la superioridad del equipo visitante.
Las de Moncho aprovecharon este bajón físico-psicológico para irse de 3 tantos a falta de 5 minutos y sentenciar no solo el partido sino la liga. Con un 18-22 se llegaba al final del partido.
Aunque faltan dos jornadas el BM Manzanares, la próxima cita para las manzanareñas será el próximo domingo 3 de abril a partir de las 10:30 en el Pabellón del Nuevo Manzanares frente a séptimo clasificado el BM Conquense-Mota del Cuervo, con este resultado las chicas de Moncho son ya virtualmente campeonas de la primera división nacional senior femenina grupo Castilla La Mancha como ya lo fuera en las temporadas 2007/2008 y 2008/2009 aunque en esas temporadas la categoría se denominaba segunda división nacional. Esta primera plaza le dará derecho a jugar la fase de ascenso a la División de Plata femenina que se jugará los próximos días 6-7 y 8 de mayo en seis sedes a designar a mediados de abril entre las distintas solicitudes que reciba la Federación Española.
Los dos primeros de cada sector, 12 equipos, jugarán luego una eliminatoria a doble vuelta. Los emparejamientos se realizarán por sorteo enfrentándose un primero de un sector contra un segundo de otro sector. Ascenderán a la División de Plata Femenina los 6 campeones de estas eliminatorias.